Los partidos vascos se posicionan ante el "caso La Manada"

En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, los partidos vascos se refieren respecto a la Audiencia de Navarra de dictar libertad provisional para los 5 miembros de "La Manada".
Sonia Alfonso Sánchez
España
24.06.2018
Compartir:

Todos los partidos políticos con representación en el Parlamento vasco han criticado la puesta en libertad de los miembros de "La Manada" y han entendido la "indignación e incomprensión" mostrada por la ciudadanía en las calles.

El Portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar ha recordado la manifestación celebrada el pasado sábado en Pamplona en relación al "caso de Alsasua" " en defensa de la justicia y de proporcionalidad" y ha advertido de que con la libertad de los miembros de "La Manada" se pasa "a otra posición que también provoca en la ciudadanía indignación e incomprensión".

A su juicio, el auto de libertad deja entrever "que hay una justicia a la carta de un posicionamiento con una estructura mental machista y que pasa por cosificar a la mujer, entenderla como objeto sexual".

Tras señalar que la sentencia ya diferenciaba entre agresión y abuso sexual con prevalimiento, Egibar ha criticado que en el auto de libertad se señale que no hay riesgo porque el anonimato de los condenados ha desaparecido y están a más de 500 km de la víctima, lo que es "un insulto a la inteligencia y a la dignidad y derechos de la víctima".

EH BILDU

Por su parte, el parlamentario de EH Bildu, Iker Casanova, ha insistido en que en solo una semana, la sociedad navarra se haya visto "sacudida por decisiones de instancias que deberían impartir justicia". Por ello, ha insistido que cuando la justicia "provoca desasosiego" se necesita "una reflexión a fondo".

A su juicio, la legislación debe ser cambiada y "también la forma en que se aplica", ya que con los actuales instrumentos "había otras opciones" tanto en lo referido a la condena inicial como a la posterior puesta en libertad de los miembros de "La Manada".

"La legislación tiene que reconocer como violación aquella relación sexual sin consentimiento. Debe recoger ese sentir y trasladarlo al derecho positivo", ha afirmado.

Por último, ha considerado "hiriente" la argumentación de los jueces, que en su opinión, demuestra que "se retuerce por parte de la judicatura" lo sucedido para buscar una "interpretación más favorable a los encausados". "Había instrumentos para mantener la prisión preventiva", ha indicado, para añadir que la justicia "no puede ser uno de los últimos reductos de una ideología patriarcal".

ELKARREKIN PODEMOS

Tinixara Guanche ha calificado el auto de "decisión injusta propia de un sistema de justicia patriarcal con sesgo machista".

A su juicio, desde ese momento todas las mujeres están "en riesgo mayor" y ha considerado "indispensable una formación de género de los operadores judiciales y una justicia más ágil, así como juzgados especializados y paralizar el mensaje que se lanza a la ciudadanía, de que violar sale rentable".

PSE

El Portavoz parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha reconocido que la puesta en libertad de los miembros de "La Manada" ha causado a todos "incomprensión, sorpresa y preocupación para la víctima, la política y la propia judicatura".

"No sé si lo más conveniente es proponer un cambio de la legislación penal. Es más un problema de formación de los jueces en perspectivas de género", ha considerado, para añadir que la legislación actual permitía mantener la prisión preventiva hasta el cumplimiento de la mitad de la condena.

De este modo, ha advertido, de que , pese a que instrumentos legales hay, "otra cuestión es la actitud de determinados jueces", ya que se hacen "aseveraciones en la sentencia un tanto extrañas".

Por todo ello, ha reconocido que entiende la "reacción de indignación" de la sociedad y ha lamentado además, que los condenados transmitan "la impresión de que no tienen la conciencia de haber hecho nada malo".

PP

La Portavoz del PP vasco, Nerea Llanos, ha reconocido que también comprende "la reacción de indignación" producida en las calles por la resolución judicial.

"Hay una quiebra entre lo que opina la sociedad y lo que se recoge en las leyes o cómo se interpreta. Estas cuestiones deben provocar un planteamiento de modificación de la legislación para que estas conductas tengan la respuesta penal que se merecen", ha comentado.

Por último, ha afirmado que la alarma que puede causar un delito de este estilo "debe ser un elemento a la hora de dictar una resolución de libertad provisional".

Noticias relacionadas
Criptomonedas
El futuro de las criptomonedas en España: ¿qué nos depara en los próximos años?
Deportes
España gana el Campeonato Europeo de Béisbol 68 años después
Lamine Yamal renueva contrato con FC Barcelona hasta 2026
Invertir en oro: una opción segura en tiempos de incertidumbre

Te puede interesar

Bilbao celebra el Bazter Fest en noviembre
Sonia Alfonso Sánchez
Mujeres en las sociedades científicas, una evolución positiva
Sonia Alfonso Sánchez
Lesmes recibe al Comisario de Justicia de la Comisión Europea
Sonia Alfonso Sánchez
Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
Sonia Alfonso Sánchez
La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
Sonia Alfonso Sánchez
Agenda cultural en septiembre en Bilbao
Sonia Alfonso Sánchez
Ciudadanos de Bilbao pueden participar en elaboración del nuevo plan estratégico de cultura
Sonia Alfonso Sánchez
Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco
Sonia Alfonso Sánchez