Vegalsa-Eroski y la Consellería de Política Social fomentan la formación y el empleo

Ambas entidades formalizan un convenio de colaboración para el desarrollo de prácticas formativas no laborales en los establecimientos comerciales de la compañía.
Fernando Rodríguez Estévez
España
16.04.2018
Compartir:

La compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski y el Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar, dependiente de la Consellería de Política Social, han formalizado un convenio de colaboración para mejorar el grado de empleabilidad de las personas que participan en la Estrategia de Inclusión Social de Galicia. En el acto de firma han participado el gerente del Consorcio, Perfecto Rodríguez, y el director de personas de Vegalsa-Eroski, Francisco Duarte.

A través de este acuerdo, este colectivo podrá desarrollar prácticas formativas no laborales en los establecimientos comerciales de la compañía, consiguiendo así una mejor preparación para el empleo a través del contacto con ambientes reales de trabajo.

[Sumario]

Vegalsa-Eroski pasa a formar parte así de la red de empresas implicadas en el fomento de la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral asociadas a la Estrategia de Inclusión Social de Galicia. Y lo hace facilitando el acceso en su red de tiendas a prácticas profesionales en los puestos de caja y reposición. Las prácticas, que estarán tuteladas, no excederán de 100 horas por cada participante y se llevarán a cabo en un período máximo de 34 días.

Para el seguimiento del acuerdo se nombrará una comisión de seguimiento compuesta por una persona que represente cada parte firmante que estará activa durante el período de vigencia del acuerdo que se extenderá desde hoy hasta el 31 de diciembre de este año.

Vegalsa-Eroski apuesta por la creación de nuevas oportunidades laborales así como por políticas laborales de estabilidad, igualdad y formación continua como clave de éxito. Gracias a ello actualmente más de 5.900 personas conforman el equipo humano de la compañía. Un crecimiento en el que también tienen un papel destacado las políticas laborales inclusivas de la empresa, priorizando la incorporación de personas con diversidades funcionales y de colectivos desfavorecidos a través de la formalización de 56 convenios con un total de 35 entidades durante el pasado año. Sin olvidar la importancia de favorecer la igualdad de oportunidades de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad social, como es el caso de los colectivos en riesgo de exclusión, las víctimas de violencia de género y a las personas de más de 45 años.

Noticias relacionadas
Juegos online: tipos y estrategias | Guía completa
Entretenimiento
Juegos online: tipos y estrategias | Guía completa
Todo lo que necesitas saber sobre e-sport
Entretenimiento
Todo lo que necesitas saber sobre e-sport
Fraudes en línea: tipos y métodos de protección
Finanzas
Fraudes en línea: tipos y métodos de protección
Qué es computación en la nube y cómo funciona
Tecnología
Qué es computación en la nube y cómo funciona

Te puede interesar

Bilbao celebra el Bazter Fest en noviembre
Sonia Alfonso Sánchez
Mujeres en las sociedades científicas, una evolución positiva
Sonia Alfonso Sánchez
Lesmes recibe al Comisario de Justicia de la Comisión Europea
Sonia Alfonso Sánchez
Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
Sonia Alfonso Sánchez
La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
Sonia Alfonso Sánchez
Agenda cultural en septiembre en Bilbao
Sonia Alfonso Sánchez
Ciudadanos de Bilbao pueden participar en elaboración del nuevo plan estratégico de cultura
Sonia Alfonso Sánchez
Congreso MER 2022 en la Universidad del País Vasco
Sonia Alfonso Sánchez