sábado, 10 de junio de 2023

Muere el actor Chete Lera al despeñarse por un desnivel de unos 50 metros en Málaga

El intérprete de películas icónicas del cine español, como "Abre los ojos", y series tan exitosas como 'Cuéntame' falleció el jueves en un aparatoso accidente de tráfico


Muere el actor Chete Lera al despeñarse por un desnivel de unos 50 metros en Málaga
  • whatsapp
  • linkedin

El popular actor Ramón Mariano Fernández Lera, conocido artísticamente como Chete Lera, murió este jueves por la tarde a los 72 años de edad tras sufrir un aparatoso accidente de tráfico en el municipio malagueño de Rincón de la Victoria. Según el diario El País, que cita fuentes de la Junta de Andalucía, el coche del veterano intérprete se salió de la carretera y se despeñó por un desnivel de unos 50 metros hasta una zona de viveros, siendo el fallecido el único ocupante del vehículo. Cuando llegaron los servicios de emergencias, encontraron ya su cuerpo sin vida, que fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Málaga, donde se le practicó la autopsia. 

Lera, secundario de lujo que participó en películas tan emblemáticas del cine español como "Secretos del corazón", "Familia", "Barrio" o "Abre los ojos", visitaba con frecuencia desde hace años la pequeña localidad de Macharaviaya, en la comarca malagueña de la Axarquía, muy cerca del lugar del siniestro. Tal y como informa el citado medio, con el tiempo decidió adquirir allí un pequeño apartamento, que usaba para preparar sus proyectos y al que solía invitar a dos buenos amigos onubenses, el pintor Aurelio Díaz Buly y la cantante Martirio

"Es un precioso entorno en el que me suelo esconder para estudiar algún guion y porque está muy cerca del mar, un lugar idílico donde uno puede pasar momentos estupendos", explicaba recientemente Chete Lera en un programa de Canal Sur. "Aquí se ha sentido su fallecimiento porque son muchos años que lo conocemos y por su integración en el pueblo", ha dicho Antonio Campos, alcalde de Macharaviaya, al conocer la trágica noticia.

No obstante, hace un año, el artista se mudó a Benagalbón, a unos siete kilómetros de distancia. Allí vivía desde entonces junto a su mujer, Charo Martín-Crespo. "Estamos en shock. No me lo creo", ha escrito uno de los hermanos del difunto, Joaquín Lera, en Instagram junto a una imagen de ambos en la costa de Corcubión, en Galicia, tierra natal del también actor de series tan exitosas como 'Médico de familia' o 'Cuéntame'. "Venía de darse un baño en el mar y el asfalto se ha llevado a uno de los más grandes actores que ha dado este país", ha lamentado el hermano.

También a través de las redes sociales se han despedido de Chete algunos compañeros de profesión, como Eduardo Noriega, con quien trabajó en la icónica "Abre los ojos", haciendo el papel de psiquiatra. "D.E.P. el gran Chete Lera", ha tuiteado. También se han mostrado consternados otros colegas como Adriana Ozores, Hugo Silva, Jesús Bonilla o Berto Romero, con el que había colaborado hace poco en la serie 'Mira lo que has hecho'. El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música ha puesto en valor su compromiso con el sector. "Muy implicado en la escena alternativa, trabajó tanto con jóvenes creadores de vanguardia como con consolidados directores", ha señalado el organismo. También la Academia del Cine ha sentido su muerte, al igual que el madrileño Teatro de la Abadía, que lo ha recordado como "una persona muy querida" en la sala. 

Ganador del premio al Mejor Actor en el Festival de Málaga de 2002 por "Smoking Room", Chete Lera contaba con una larga trayectoria en teatro, cine y televisión. En la gran pantalla apareció en cintas tan célebres como "La ardilla roja" (1992), dirigida por Julio Medem; "Secretos del corazón" (1996), de Montxo Armendáriz; "Familia" (1996) y "Barrio" (1998), de Fernando León de Aranoa; la mencionada "Abre los ojos" (1997), de Alejandro Amenábar; "Flores de otro mundo" (1998), de Icíar Bollaín; o "Plenilunio" (2000), de Imanol Uribe

En televisión hizo de secundario en series tan famosas como 'Los ladrones van a la oficina' (1994), 'Médico de familia' (1998), 'Carvalho' (1998) o, más recientemente, 'Cuéntame cómo pasó' (2014).

  • whatsapp
  • linkedin
Juan Carlos Rubio Criado
Autor

Juan Carlos Rubio Criado

Redactor de COLUMNA CERO especializado en Televisión, Casa Real, Sucesos, Obituarios y Redes Sociales (noticias virales sobre políticos y famosos), ha desarrollado la mayor parte de su carrera en las provincias andaluzas de Sevilla y Córdoba, cubriendo la actualidad política local y regional. Antes trabajó en otros medios digitales de información general, prensa rosa, música (con sede en Nueva York) y el Tercer Sector. Tiene experiencia como reportero, corresponsal, colaborador y presentador en radio y televisión. Es licenciado en Comunicación Audiovisual y experto en Comunicación Política por la Universidad de Sevilla y experto en Locución de Radio y Presentación de Programas de Televisión por la Universidad Camilo José Cela.

Te puede interesar