sábado, 10 de junio de 2023

Negro horizonte: Andalucía empieza a suspender las cabalgatas de Reyes Magos

Cádiz no celebrará su famoso Carnaval en 2021, ya que el Ayuntamiento asegura que es un riesgo que no puede asumir


Negro horizonte: Andalucía empieza a suspender las cabalgatas de Reyes Magos
  • whatsapp
  • linkedin

Todo indica que la pandemia del coronavirus dejará un 2021 sin fiestas en nuestro país. La histórica cabalgata de Reyes Magos de la localidad onubense de Higuera de la Sierra, en la que los vecinos del pueblo escenifican distintas escenas de la Biblia en las carrozas, no saldrá la próxima Navidad. Su celebración se ha suspendido como medida de seguridad ante la crisis de la Covid-19. Así lo ha decidido la comisión organizadora del desfile, que es el más antiguo de Andalucía y el segundo de España, según ha informado el Ayuntamiento del municipio en un comunicado.

En la nota se indica que, "debido a las circunstancias, nos vemos en la necesidad de suprimir el desfile de nuestra cabalgata centenaria por razones que todos sabemos o podemos intuir y porque ante todo, nos preocupa el bien común". Además, se hace un llamamiento a los ciudadanos para que no caigan en el desánimo, porque "son muchas las acciones sociales y culturales que podemos seguir haciendo en estos tiempos de pandemia". La Asociación Cultural y Social Cabalgata de los Reyes Magos destaca que se propondrá el desarrollo de actividades alternativas. "Trabajaremos todos juntos para que, de alguna manera, los Reyes Magos puedan visitar a nuestros niños y a nuestros abuelos", explica.

Como todas las cabalgatas, la de Higuera, una pequeña población de unos 1.500 habitantes situada en la Sierra de Huelva, tiene lugar la tarde del 5 de enero. Su origen data del año 1918, momento en que un personaje muy conocido de la localidad, Domingo Fal Conde, y dos vecinos más hicieron una entrada a caballo vestidos de Reyes Magos para entregar a los niños caramelos. Lo que convierte al desfile en uno de los más singulares es que son los propios hombres, mujeres y niños del municipio los que representan diferentes pasajes del nacimiento de Jesús, quedando inmóviles durante todo el recorrido. Cada año, más de 30.000 personas acuden a contemplarla por las calles del pueblo.

Por otro lado, Cádiz tampoco celebrará sus famoso Carnaval en 2021. El Ayuntamiento asegura que es un riesgo que no puede asumir. Así, la Covid-19 no será objeto de sus tradicionales chirigotas y nadie se disfrazará de coronavirus. Las autoridades admiten que resulta imposible garantizar la seguridad, aunque desde el Consistorio aún estudian alguna alternativa. Se esfuman los más de 10 millones de euros que suele embolsarse la ciudad andaluza en esa semana. Con las cabalgatas de enero y los carnavales de febrero cancelados, las Fallas de marzo y la Semana Santa vuelven a estar en el aire, como ocurrió este 2020.

  • whatsapp
  • linkedin
Juan Carlos Rubio Criado
Autor

Juan Carlos Rubio Criado

Redactor de COLUMNA CERO especializado en Televisión, Casa Real, Sucesos, Obituarios y Redes Sociales (noticias virales sobre políticos y famosos), ha desarrollado la mayor parte de su carrera en las provincias andaluzas de Sevilla y Córdoba, cubriendo la actualidad política local y regional. Antes trabajó en otros medios digitales de información general, prensa rosa, música (con sede en Nueva York) y el Tercer Sector. Tiene experiencia como reportero, corresponsal, colaborador y presentador en radio y televisión. Es licenciado en Comunicación Audiovisual y experto en Comunicación Política por la Universidad de Sevilla y experto en Locución de Radio y Presentación de Programas de Televisión por la Universidad Camilo José Cela.

Te puede interesar

Lucha contra la ciberviolencia en la pareja adolescente
  • Sonia Alfonso Sánchez 19 junio 2022

Lucha contra la ciberviolencia en la pareja adolescente

Encuentro sobre Ciencias Neutrónicas en Bizkaia
  • Sonia Alfonso Sánchez 19 junio 2022

Encuentro sobre Ciencias Neutrónicas en Bizkaia

La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
  • Sonia Alfonso Sánchez 18 septiembre 2022

La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad