- Juan Carlos Rubio Criado 21 julio 2022
La esquizofrenia es el motivo más frecuente de ingreso en Salud Mental del Virgen del Rocío
Los profesionales atienden cerca de 100.000 consultas e interconsultas y más de 1.500 ingresos de pacientes al año
- Por Ana Mancheño Morales en Comunidades. 09 octubre 2019

La esquizofrenia, los trastornos bipolares y los trastornos de personalidad y control de impulsos son los tres motivos más frecuentes de ingreso en la unidad de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Le siguen los trastornos de comportamiento, la depresión mayor y la ansiedad aguda.
Para ello, disponen de una estructura compuesta por dos unidades de hospitalización, una unidad de rehabilitación, una unidad de atención específica Infanto-Juvenil, un hospital de día, dos comunidades terapéuticas y seis unidades comunitarias para ofrecer una asistencia global: desde la urgencia de un brote puntual a la reinserción socio laboral de la persona.
Además, los profesionales desarrollan programas concretos de atención al paciente, como el que acaban de iniciar junto al Centro de Investigación Biomédica en Red- Salud Mental- CIBERSAM para participar en un estudio nacional cuyo objetivo es prevenir el suicidio. Precisamente en el Día Mundial de la Salud Mental la jornada se centra en la prevención del suicidio. Además, es una oportunidad para concienciar y movilizar a la población acerca de cuestiones relativas a estas patologías.
La Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío, dirigida por el Dr. Benedicto Crespo, tiene implantados otros procesos para la atención del Trastorno Mental Grave, los Trastornos de Conducta Alimentaria, la ansiedad, la depresión, las somatizaciones y el Trastorno del Espectro Autista.
En el campo de la investigación, mantienen activas en la actualidad otras líneas de trabajo sobre las bases biológicas de las enfermedades mentales en estrecha colaboración con grupos de investigación del hospital (Anatomía Patológica y Neurología principalmente) y el Instituto de Biomedicina de Sevilla – IbiS, entre otros. Además, continúan avanzando en el conocimiento de la epidemiología y el análisis comparativo de los perfiles clínicos; el análisis de los patrones asistenciales; el proceso asistencial integrado del Trastorno Mental Grave; la Salud Mental de enlace con otros servicios; y cómo los factores de género afectan a la salud de la población.