lunes, 27 de marzo de 2023

La Ertzaintza alerta del peligro de "ballena azul"

La Ertzaintza ha lanzado un aviso con carácter preventivo para evitar posibles casos de ballena azul.


La Ertzaintza alerta del peligro de "ballena azul"
  • whatsapp
  • linkedin

Se trata de un juego que se lleva a cabo a través de las redes sociales, altamente peligroso, ya que promueve de forma directa y explícita la inducción al suicidio de las víctimas, generalmente adolescentes.

El reto denominado ballena azul tiene su origen en 2016 en Rusia, a través de las redes sociales. El juego consiste en ir superando una serie de retos, numerados del 1 al 50, en el que el administrador va influenciando a la víctima en ideas tendentes al suicidio. Las pruebas van desde despertarse a horas intempestivas para ver películas de terror, generarse autolesiones ( cortes en brazos y piernas) o permanecer en lugares elevados ( puentes o edificios). La última prueba sería el suicidio de la víctima.

La persona que controla el reto especifica claramente que una vez iniciado el mismo no se puede abandonar, y que éste tiene que permanecer oculto para terceras personas ( educadores, familiares etc...).

La peligrosidad del reto consiste fundamentalmente en el perfil de las víctimas a los que va dirigidas: adolescentes en pleno proceso de conformación de su personalidad y altamente influenciables; también por su amplia e imparable difusión a través de redes sociales.

Como toda información que fluctúa en el ámbito de internet y las redes sociales, las variantes del reto suicida original son muchas. Cualquier persona que interactúe con el potencial víctima puede variar las pruebas, los desafíos y la finalidad del mismo a sus intereses particulares. Incluso menores de edad pueden utilizar este tipo de juego para acosar y hostigar a otros menores de edad de su entorno ( bullying/ciberbullying) o simplemente realizar o plantear a otros menores actividades específicas en el reto, que implican gran peligrosidad.

El aviso preventivo pretende que el conjunto de la Ertzaintza y en especial, el personal que desarrolla actividades formativas con menores en centros educativos, tengan información y herramientas para detectar y evitar este tipo de comportamientos de riesgo.

  • whatsapp
  • linkedin

Te puede interesar