El Colegio de Periodistas de Andalucía pide que se "deje de estafar" a los opositores

La Universidad de Cádiz oferta un máster que supuestamente capacita para la docencia, pero según Real Decreto ni el Ministerio ni la Junta contemplan al gremio para ejercer la profesión.
Miguel Doncel
España
23.10.2017
Compartir:

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía -CPPA- ha exigido el pasado 20 de octubre en un comunicado a la Dirección General de Universidades que “deje de estafar” a los egresados en Periodismo y Comunicación. Pide que explique las razones por las que se ofrece un máster en la Universidad de Cádiz -UCA- que supuestamente capacita como docente de Lengua y Literatura, pero que no les contempla para ejercer en la última convocatoria a la bolsa de empleo de la Junta de Andalucía.

El postgrado se sigue ofertando a licenciados y graduados en Periodismo y Comunicación en la UCA. Bajo nombre de Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas –MAES– en la especialidad en Lengua Española y Literatura, cuando la normativa estatal y regional no permiten desde el curso anterior ejercer la docencia para la que el mencionado máster supuestamente capacita.

“Se demuestra, con este tipo de acciones, que la Junta de Andalucía, y más concretamente la Dirección General de Universidades, no piensa en el bien general ni en el servicio público sino única y exclusivamente en un afán recaudatorio que acaba en frustración y desolación para muchos profesionales que se sienten engañados tras invertir un dinero en formación”, afirma en el comunicado la decana del CPPA, Eva Navarrete.

VOLVER A FORMAR

El CPPA exige a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, comandada por Sonia Gaya, que vuelva a permitir que los periodistas con dicho Máster o del Curso de Adaptación Pedagógica impartir clases de Lengua y Literatura en los centros privados y concertados. Además, el CPPA insta al Ministerio de Educación a que modifique el Real Decreto 665/2015 que imposibilita a los periodistas para dar clases de Lengua y Literatura, como ocurría antes de 2010 en todo el territorio español.

La no aplicación de la normativa estatal por parte de la Junta de Andalucía hasta el curso 2016-17 hizo que los periodistas que tuvieran el CAP o el MAES, y tras superar las oposiciones, pudieran dar clases de Lengua Española y Literatura, tanto en centros privados y concertados como públicos. Aunque se ha respetado a aquellos periodistas que ya llevaban años dando clases antes de 2015, tras un compromiso público adquirido por la propia consejera, numerosos periodistas ven ahora cómo son despedidos.

Noticias relacionadas
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Entretenimiento
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
Tecnología
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
One Punch Man: World ya ha llegado
Entretenimiento
One Punch Man: World ya ha llegado
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Criptomonedas
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024

Te puede interesar

El Gobierno rechaza la mediación de Felipe VI para desatascar las negociaciones del Poder Judicial
Miguel P. Montes
La Princesa Leonor: "Me importa el devenir de los jóvenes porque somos el futuro"
Miguel P. Montes
Óscar Puente, en el centro de la críticas: “El soterramiento de Valladolid es un proyecto necesario"
GA. Mañanes
Felipe VI: "No debemos desfallecer ante la barbarie vivida en Ucrania" | DIRECTO
Miguel P. Montes
Leonor vuelve a España para la entrega de los Premios Princesa de Asturias 2022
Miguel P. Montes
El PP vuela por los aires el pacto del Poder Judicial por la reforma del delito de sedición
Miguel P. Montes
PSOE y PP, "más cerca que nunca" de alcanzar un acuerdo para el Poder Judicial
Miguel P. Montes
Estos son los mejores momentos del Día de la Fiesta Nacional
Miguel P. Montes