Sanidad plantea reuniones de 10 personas y cierre perimetral en Navidad

El Gobierno y las comunidades se reúnen este miércoles para plantear la estrategia de Navidad, cuyo cierre tendría dos excepciones: el 24 y el 31 de diciembre.
Miguel P. Montes
España
02.12.2020
Compartir:

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas se vuelven a reunir este miércoles en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para acordar un paquete de medidas comunes de cara a la Navidad marcado por la dureza de las restricciones que se deberían tomar para evitar una tercera ola o hacerla lo más llevadera posible. Salvador Illa cederá y planteará reuniones de hasta 10 personas en las fiestas navideñas y el cierre perimetral de todas las comunidades autónomas salvo casos de reagrupamientos familiares del mismo núcleo de convivencia. 

Sanidad dio a conocer la semana pasada un borrador de recomendaciones que recogía ampliar el toque de queda a las 01.00 horas en Nochebuena y Nochevieja, fijar en un máximo de seis personas los individuos que se puedan sentar a la mesa durante las fiestas, no celebrar cabalgatas o ampliar las visitas a las residencias ampliando las pruebas diagnósticas a su regreso. 

El criterio de las autonomías

Son variadas y diferentes las peticiones que hacen diferentes autonomías de cara a la Navidad. 

En Cataluña, por ejemplo, piden que no se cuente a los menores de 14 años para contar personas que se junten en estas fechas tan señaladas.

La Comunidad de Madrid aboga por retrasar media hora más el toque de queda, a las 01.30 horas, en Nochebuena y Nochevieja, y permitir celebraciones de hasta 10 personas el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 y 6 de enero. 

El País Vasco defiende también el máximo de 10 comensales y ampliar la movilidad nocturna el 24 y 31 de diciembre. Además, levantaría el confinamiento perimetral de los municipios, vigente todavía en la autonomía.

Andalucía se muestra prudente y asegura que dependerá del criterio de sus propios expertos. No obstante, deslizan que podrían flexibilizar horarios, aunque dudan de hacerlo con los confinamientos perimetrales.

La Comunidad Valenciana quiere que las medidas se apliquen por igual en todo el país. Apuesta por mantener las celebraciones en 10 personas a la mesa, no celebrar cabalgata y abrir la comunidad 24, 25 y 31 de diciembre y el 1, 5 y 6 de enero. 

Galicia asegura que los menores de 10 años no deben contar para el límite de las cenas familiares.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, estimó que el próximo verano será "algo más normal, aunque no del todo" con las diferentes vacunas que se estiman se inoculen a parte de la ciudadanía española. En un especial de Planeta Calleja, el titular de Sanidad y el de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, valoraron la situación epidemiológica del país y estimaron que o se tiene un especial cuidado a la hora de celebrar esta Navidad tan atípica si no queremos vivir una tercera ola muy agresiva. 

"No van a ser cenas multitudinarias. Hay que intentar llevar mascarilla el máximo tiempo posible, si puede ser al aire libre mejor, lávate las manos y evita que sean más de cinco horas", pidió Illa. No obstante, el ministro no quiso dar más detalles de un programa para la Navidad consensuado entre el Ejecutivo y las autonomías. 

Noticias relacionadas
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Entretenimiento
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
Tecnología
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
One Punch Man: World ya ha llegado
Entretenimiento
One Punch Man: World ya ha llegado
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Criptomonedas
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024

Te puede interesar

El Gobierno rechaza la mediación de Felipe VI para desatascar las negociaciones del Poder Judicial
Miguel P. Montes
La Princesa Leonor: "Me importa el devenir de los jóvenes porque somos el futuro"
Miguel P. Montes
Óscar Puente, en el centro de la críticas: “El soterramiento de Valladolid es un proyecto necesario"
GA. Mañanes
Felipe VI: "No debemos desfallecer ante la barbarie vivida en Ucrania" | DIRECTO
Miguel P. Montes
Leonor vuelve a España para la entrega de los Premios Princesa de Asturias 2022
Miguel P. Montes
El PP vuela por los aires el pacto del Poder Judicial por la reforma del delito de sedición
Miguel P. Montes
PSOE y PP, "más cerca que nunca" de alcanzar un acuerdo para el Poder Judicial
Miguel P. Montes
Estos son los mejores momentos del Día de la Fiesta Nacional
Miguel P. Montes