Las claves de la Ley Celaá que se debate en el Congreso

La nueva ley de educación es muy polémica por cuestiones como los centros concertados o los de educación especial.
Miguel P. Montes
España
19.11.2020
Compartir:

La nueva Ley de Educación que se aprobará, a todas luces, en unas semanas en el Congreso de los Diputados trae, como es habitual con esta legislación, polémica incluso antes de nacer. La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, defenderá los principios de la nueva ley que pretende aprobar antes de que acabe el año para que entre en vigor a principios de 2021 y se aplique a partir del nuevo curso. "Eliminan la concertada", "Prohíben la religión" o "No dejan elegir a las familias" son algunas de las premisas que se han vertido en redes sociales y medios de comunicación en las últimas semanas, pero… ¿Qué hay de cierto? ¿Cuáles son los pilares de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE)?

El papel del castellano como lengua vehicular

Los grupos parlamentarios de PSOE, Unidas Podemos y ERC aprobaron el pasado 5 de noviembre la enmienda a la ley para no incluir el castellano como lengua vehicular. Sin embargo, como ya ocurre en diferentes comunidades, los centros tienen la capacidad para decidir en qué lengua se ofrecen lsa clasaes. 

¿Desaparición de Religión?

La respuesta es no. Lo que ocurre con la asignatura de Religión es que no será conmutable ni tendrá asignatura alternativa. Además, se creará la asignatura "Educación en valores cívicos y éticos" que se cursará en 5º y 6º de Primaria y en 4º de la ESO. El programa de esta asignatura versará sobre "Constitución española, al conocimiento y respeto de los Derechos Humanos y de la Infancia, a la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial, a la igualdad de mujeres y hombres y al valor del respeto a la diversidad, fomentando el espíritu crítico y la cultura de paz y no violencia".

¿Qué pasa con la educación concertada? ¿Y con la educación especial?

Los centros educativos públicos y privaados concertados no podrán percibir cantidades de las familias por recibir las enseñanzas de carácter gratuito, imponer a las familias la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o asociaciones ni establecer servicios obligatorio  que requieran aportación económica por parte de las familias.al no contemplar que estos centros soliciten el pago de cuotas a través de sus fundaciones.

En cuanto a la educación especial, se suprimió una disposición de ley que permitiría cerrar los centros de educación especial. El proyecto de ley recoge que "las Administraciones educativas velarán para que las decisiones de escolarización garanticen la respuesta más adecuada a las necesidades específicas de cada alumno o alumna".

Fin de la segregación y las cuotas

El plan de la LOMLOE es dejar de financiar a los centros que separan a los estudiantes por sexo. Además, el texto fija que no se pueden percibir cuotas de familias en centros de educación pública ni imponer aportaciones a fundaciones y asociaciones. 

¿La comunidad educativa ha sido protagonista de la ley?

La asociación Más Plurales arremeten contra Celaá porque, a su juicio, no ha escuchado a la comunidad educativa. La diputada socialista Luz Martínez Seijo aseguró lo siguiente, desmintiendo la afirmación de la asociación: "Me he reunido con Escuelas Católicas, CONCAPA, he visto a toda la concertada, habremos tenido ciento y pico reuniones más las que se hicieran desde el ministerio".

Su futuro, en manos del Constitucional

Vox ya ha anunciado que llevará la ley, una vez que se apruebe, ante el Tribunal Constitucional. PP y Ciudadanos han hecho afirmaciones en la misma línea. Según la portavoz adjunta del partido en el Congreso, Macarena Olona, se vulneran derechos fundamentales de los españoles como el de aprender la lengua del Estado: el castellano. 

Noticias relacionadas
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Entretenimiento
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
Tecnología
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
One Punch Man: World ya ha llegado
Entretenimiento
One Punch Man: World ya ha llegado
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Criptomonedas
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024

Te puede interesar

El Gobierno rechaza la mediación de Felipe VI para desatascar las negociaciones del Poder Judicial
Miguel P. Montes
La Princesa Leonor: "Me importa el devenir de los jóvenes porque somos el futuro"
Miguel P. Montes
Óscar Puente, en el centro de la críticas: “El soterramiento de Valladolid es un proyecto necesario"
GA. Mañanes
Felipe VI: "No debemos desfallecer ante la barbarie vivida en Ucrania" | DIRECTO
Miguel P. Montes
Leonor vuelve a España para la entrega de los Premios Princesa de Asturias 2022
Miguel P. Montes
El PP vuela por los aires el pacto del Poder Judicial por la reforma del delito de sedición
Miguel P. Montes
PSOE y PP, "más cerca que nunca" de alcanzar un acuerdo para el Poder Judicial
Miguel P. Montes
Estos son los mejores momentos del Día de la Fiesta Nacional
Miguel P. Montes