Sánchez cede: comparecerá en el Congreso cada dos meses para evaluar el estado de alarma

Será el presidente del Gobierno y no el ministro de Sanidad quien explique la evolución de la pandemia tras negociar con ERC su apoyo.
Miguel P. Montes
España
29.10.2020
Compartir:

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha abandonado sus pretensiones durante el estado de alarma que, a todas luces, se prorrogará hasta el 9 de mayo. Los planes del secretario general del PSOE pasaban porque se prorrogara el estado de alarma durante seis meses para dar cobertura jurídica a las comunidades autónomas para que, en su ejercicio como mando del estado de alarma, pudieran tomar las medidas que fueran necesarias. El Ejecutivo quería evitar la situación de la pasada primavera, evitando negociaciones tortuosas cada 15 días para prorrogar el artículo 116.2 de la Constitución cada dos semanas. 

El acuerdo se cerró el pasado martes entre la portavoz del PSOE, Adriana Lastra; y el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, tras las quejas de partidos políticos de todo el arco parlamentario. El presidente del Gobierno comparecerá cada dos meses para evaluar la situación del estado de alarma, aparte de la comparecencia mensual del ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados. 

El PP decidió a última hora de este miércoles abstenerse en el debate y votación de la prórroga de seis meses del estado de alarma que aprobó el Gobierno el pasado domingo en un Consejo de Ministros extraordinario. No obstante, fuentes cercanas a la dirección de Génova 13 aseguran que llevarán esta prórroga a la Comisión de Venecia ante el presunto ataque que supone a la separación de poderes del Gobierno de Pedro Sánchez que, a su juicio, pretende eludir el control del Parlamento durante la vigencia de esta medida excepcional. El líder del PP, Pablo Casado, ha intervenido en el debate en un cambio de última hora: estaba pensado que interviniera la portavoz del PP, Cuca Gamarra. “Por alusiones, intervengo”, ha asegurado. 

Desde el partido conservador critican que Sánchez se "lave las manos" y deje en manos de las comunidades autónomas la gestión de segunda ola de la pandemia del coronavirus. "El nuevo estado de alarma es la constatación de un fracaso. Alargarlo seis meses es la prueba de la falta de respeto por parte del Gobierno a la Constitución y al marco legal europeo", aseguran fuentes populares. "No nos podemos oponer a un marco de actuación contra la pandemia después de meses de dejación por parte del Ejecutivo, pero no podemos apoyar la falta de control parlamentario y judicial durante medio año, que es lo que propone el presidente", justifican los populares. 

Por ello, el Grupo Parlamentario Popular sigue apostando por prorrogar el estado de alarma durante ocho semanas, hasta antes de Navidad, y llevar a cabo un plan B jurídico para sortear posibles estados de alarma requeridos ante la situación epidemiológica en el país a través de la reforma de la ley 3/1986 de Medidas Especiales de Salud Pública. 

Noticias relacionadas
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Entretenimiento
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
Tecnología
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
One Punch Man: World ya ha llegado
Entretenimiento
One Punch Man: World ya ha llegado
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Criptomonedas
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024

Te puede interesar

El Gobierno rechaza la mediación de Felipe VI para desatascar las negociaciones del Poder Judicial
Miguel P. Montes
La Princesa Leonor: "Me importa el devenir de los jóvenes porque somos el futuro"
Miguel P. Montes
Óscar Puente, en el centro de la críticas: “El soterramiento de Valladolid es un proyecto necesario"
GA. Mañanes
Felipe VI: "No debemos desfallecer ante la barbarie vivida en Ucrania" | DIRECTO
Miguel P. Montes
Leonor vuelve a España para la entrega de los Premios Princesa de Asturias 2022
Miguel P. Montes
El PP vuela por los aires el pacto del Poder Judicial por la reforma del delito de sedición
Miguel P. Montes
PSOE y PP, "más cerca que nunca" de alcanzar un acuerdo para el Poder Judicial
Miguel P. Montes
Estos son los mejores momentos del Día de la Fiesta Nacional
Miguel P. Montes