Gobierno y PP retoman las negociaciones para renovar el CGPJ

El Ejecutivo y el PP vuelven a julio: reparto de los sillones al 50% y la presidencia del órgano de gobierno de los jueces en manos de un magistrado progresista.
Miguel P. Montes
España
27.10.2020
Compartir:

El Gobierno y el PP han acercado posturas para alcanzar un acuerdo que permita la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en las próximas semanas. Las dos partes de la negociación quieren alcanzar un acuerdo antes del 4 de diciembre, cuando se cumplirán dos años del bloqueo del órgano de gobierno de los jueces. Por ello, ambas partes han retomado las negociaciones en el punto donde se quedaron, en julio.

Este acuerdo sería el siguiente: el Gobierno, a través del PSOE, propondría a 10 vocales del CGPJ y también al presidente del órgano de gobierno de los jueces y, por ende, del Tribunal Supremo -es un cargo indisoluble-, mientras que los de Génova 13 propondrían a otros 10. Entre los vocales del PSOE estaría el nombre de uno que contara con el visto bueno del PNV, así con otros tres que tuvieran una clara tendencia progresista para tener el visto bueno de Podemos, que no participaría directamente en la negociación a petición del PP. Los populares querían evitar a toda costa llegar a un acuerdo con Iglesias y el grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados. Las negociaciones también irían dirigidas a renovar el Tribunal Constitucional. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado jueves que la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), quedaba paralizada y el reloj "se paraba" para intentar llegar a un acuerdo con el PP en el Congreso de los Diputados que permitiera la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo bloqueo ya se dilata dos años. El anunció se hizo con toda la formalidad institucional que requería el momento, en una intervención extraordinaria de la moción de censura de Vox al propio Sánchez en el Congreso de los Diputados.

El presidente aprovechó para recalcar que Santiago Abascal no tenía "ni apoyo, ni tiene proyecto para ese país más que arremeter con quien no comulga con sus planteamientos". Este ofrecimiento llegó después de que Bruselas preguntará en varias ocasiones a lo largo de la semana al Ejecutivo sobre su plan para renovar la Justicia. 

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, publicó un mensaje en su perfil oficial de Twitter en el que detallaba los puntos para pactar con el Ejecutivo: "Estas son nuestras condiciones: 1. Retirar la reforma del PSOE-Podemos contra la independencia judicial 2. Despolitizar la elección del CGPJ y Fiscalía 3. Excluir a Podemos del proceso Sánchez acusa la presión que hemos conseguido en la UE. Pero debe cumplir estas condiciones".

Noticias relacionadas
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Entretenimiento
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
Tecnología
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
One Punch Man: World ya ha llegado
Entretenimiento
One Punch Man: World ya ha llegado
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Criptomonedas
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024

Te puede interesar

El Gobierno rechaza la mediación de Felipe VI para desatascar las negociaciones del Poder Judicial
Miguel P. Montes
La Princesa Leonor: "Me importa el devenir de los jóvenes porque somos el futuro"
Miguel P. Montes
Óscar Puente, en el centro de la críticas: “El soterramiento de Valladolid es un proyecto necesario"
GA. Mañanes
Felipe VI: "No debemos desfallecer ante la barbarie vivida en Ucrania" | DIRECTO
Miguel P. Montes
Leonor vuelve a España para la entrega de los Premios Princesa de Asturias 2022
Miguel P. Montes
El PP vuela por los aires el pacto del Poder Judicial por la reforma del delito de sedición
Miguel P. Montes
PSOE y PP, "más cerca que nunca" de alcanzar un acuerdo para el Poder Judicial
Miguel P. Montes
Estos son los mejores momentos del Día de la Fiesta Nacional
Miguel P. Montes