El líder del PSOE, Pedro Sánchez, planteó ayer la posibilidad de presentar en el Congreso de los Diputados una moción de censura contra el gobierno de Mariano Rajoy tras la sentencia del caso Gürtel. Los magistrados condenaron a Francisco Correa a 51 años de cárcel y a Bárcenas a 33. Además, la Justicia condenó al PP a abonar casi 140 euros por beneficiarse, a título lucrativo, de la financiación B de partido. Poco antes de las once de la mañana, Pedro Sánchez ha registrado la propuesta en el Congreso de los Diputados.
La decisión ha sido tomada esta mañana. A Sánchez no le ha falta consultar a la Ejecutiva del partido: al ver que contaba el apoyo de varios dirigentes regionales, el secretario general de los socialistas habríra registrado en el Congreso dicha moción.
Pablo Iglesias ya mostró en la sala de prensa del Congreso y en Las mañanas de Cuatro su postura a favor de presentar una moción de censura. " Estamos dispuestos a apoyar a Sánchez. La democracia no puede soportar delincuentes a los mandos del Gobierno", decía. PSOE y Podemos no contarían con la mayoría absoluta del Congreso; Ciudadanos tendría que abstenerse para que fuera viable. Ahora mismo cuentan con 153 votos: 84 de los socialistas y 69 de Unidos Podemos.
Sánchez sabe que la abstención de Ciudadanos es fundamental, pues sin ella el bloque de izquierdas en el Congreso sería minoría.
El PSOE ha anunciado en su Twitter la importante reunión que se celebrará esta mañana:
? Mañana a las 11h (una hora menos en Canarias) se celebrará una reunión extraordinaria de la Ejecutiva Federal en Ferraz. Habrá declaración posterior que podrás seguir en nuestros canales.
— PSOE (@PSOE) 24 de mayo de 2018
Sánchez podría acabar con el gobierno del PP al frente de España. Sería la segunda moción de censura que presenta al frente del partido. Génova, ante esta posibilidad, ha respondido desafiante: "Que la presenten. Ya nos enfrentamos a una".