La trama Gürtel ha dado un vuelco a la situación política de España. Apenas 24 horas después de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado del PP, con el apoyo de Ciudadnos, el PNV y el partido canario, la Justicia ha condenado al PP a título lucrativo a casi 250 euros de multa por haberse beneficiado de la contabilidad B del partido.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha planteado la posibilidad de que deje de apoyar a Rajoy. "Hay un antes y un después. Trastoca los planes de toda la legislatura, la estabilidad", decía el político. Ya advirtió que, aunque apoyara los PGE este año, no era seguro que el presidente de España llegará a las elecciones del 2020 como tal. Ha declarado que es hora de tomar decisiones, aunque va a evitar que "los secesionistas, los que rompen el país, saquen tajada de la debilidad del Gobierno". No ha querido decir expresamente su postura frente a una moción de censura, pero ha dejado caer que podría retirar el apoyo político de su partido al PP. Con ello, el Ejecutivo sería muy débil a la hora de gobernar.
Así lo ha declarado Rivera en su perfil de Twitter:
La condena por corrupción al partido en el Gobierno marca un antes y un después en la legislatura. Sitúa a España en una posición más delicada ante el desafío separatista. La próxima Ejecutiva de Cs lo evaluará y tomará decisiones para evitar daños a nuestra democracia. pic.twitter.com/7NjWgHGWBu
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) 24 de mayo de 2018
El líder de Podemos, Pablo Igleisas, ha instado al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a que presente una moción de censura para quitar a Rajoy de La Moncloa ante los últimos casos de corrupción del PP y la condena, por primera vez en la historia de España, a un partido político. Si el PSOE se aliara con Podemos en el Congreso, Rajoy sería cesado como presidente del país.