La cúpula de JxCAT se desplazó ayer hasta Berlín para reunirse con su presidente, Carles Puigdemont, para marcar los pasos que hay que seguir antes del 22 de mayo, fecha límite para que alguien se presente como candidato a presidir la Generalitat de Cataluña. Es por eso que, después de la reunión que se tuvo en la capital alemana, el partido independentista ha vuelto a proponer a Carles Puigdemont como candidato a someterse a un pleno de investidura en el Parlament. La propuesta coincide con la aprobación por parte de la cámara catalana de la ley de la Presidencia, con la que se puede investir a un político como presidente sin necesidad de que esté presente en el hemiciclo.
El Gobierno recurrió la reforma a las pocas horas de su aprobación el pasado viernes. El presidente del Parlament, Roger Torrent, tiene en su mano una vez más el futuro de Cataluña. Si fijase una fecha para la nueva sesión de investidura, “podría incurrir en responsabilidades penales” como su homóloga Forcadell, según el Alto Tribunal. Torrent no ha establecido una nueva ronda de contactos para saber si algún partido quiere proponer un candidato y, si convocase a los diputados para investir a Puigdemont sin escuchar al resto de formaciones políticas, podría cometer un delito.
No obstante, en caso de que Puigdemont no pudiera ser investido presidente, JxCAT no tira la toalla y tiene bajo la manga otros nombres. En los últimos días, Elsa Artadi es la diputada cuyo nombre más suena en los pasillos del Parlament. Jordi Sànchez, todavía encarcelado desde octubre de 2017, podría ser otro de los candidatos, aunque el juez le denegó salir para someterse a una sesión de investidura este pasado marzo.