lunes, 20 de marzo de 2023

Casi 20 constructoras optan a urbanizar el Área Logística Empresarial de la PLISAN

La Zona Franca adjudicará en marzo un concurso cuyas bases incluyen un presupuesto de 10 millones de euros y un plazo de ejecución de 10 meses.


Casi 20 constructoras optan a urbanizar el Área Logística Empresarial de la PLISAN
  • whatsapp
  • linkedin

Dieciocho de las principales constructoras del país se han presentado al concurso convocado por el Consorcio de la Zona Franca para realizar las obras de urbanización del Área Logística Empresarial (LE) de la PLISAN.

Estas obras corresponden a la primera fase de ejecución de la zona logístico-empresarial y cuentan con un presupuesto base de licitación de 10.135.981,92 € (IVA no incluido) para urbanizar más de 500.000 metros cuadrados de suelo situados al norte de la actuación y comunicados con la autovía a Madrid. Este concurso, que el Comité Ejecutivo del Consorcio adjudicará en marzo, se ha convocado con un plazo de ejecución de diez meses.

Más de un 30% de la inversión, para integración medioambiental y paisajística

El proyecto contempla la urbanización de una superficie de 536.548 m2 de los que 206.714 corresponden a parcelas de uso lucrativo y 65.860 a equipamientos. El resto corresponde a viales, aparcamientos, espacios libres y zonas verdes. Con estas obras de urbanización se dotará al área conocida como LE de 1.562 plazas de estacionamiento público. El viario da acceso a la zona de equipamiento y parcelas empresariales, lo que cumple holgadamente todos los estándares de accesibilidad rodada y peatonal. También se garantiza la accesibilidad mediante una senda a las zonas verdes adyacentes al regato Gúmaro que atraviesa la actuación de este a oeste. De hecho, entre la senda y otras actuaciones, más de un 30% de la inversión se destina a cuestiones de integración medioambiental y paisajística.

El proyecto incluye la recuperación del agua de lluvia y alumbrado LED

La recuperación del agua de lluvia, alumbrado público con lámparas LED, una red anillada de abastecimiento de agua potable para una mayor garantía de suministro, ocho centros de transformación de media tensión y una línea de media tensión subterránea con previsión para red de baja tensión son algunas de las características de este proyecto.

Las empresas que quieran instalarse en la mayor plataforma logístico-empresarial de Galicia podrán acceder al suelo en derecho de superficie en las mismas condiciones que en los parques de la Xunta, con adjudicación por treinta años prorrogables por otros treinta y con un canon anual del 1,5% del precio de venta en los dos primeros años. Las condiciones de oferta para la venta del suelo empresarial de la plataforma serán competitivas y muy atractivas para las nuevas inversiones ya que los primeros 100.000 m2 se ofertarán a un precio de 50 euros el metro cuadrado.

  • whatsapp
  • linkedin

Te puede interesar

La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad
  • Sonia Alfonso Sánchez 18 septiembre 2022

La UPV/EHU celebra la Semana Europea de la Movilidad

Presentación del cartel ganador de Aste Nagusia 2022
  • Sonia Alfonso Sánchez 19 junio 2022

Presentación del cartel ganador de Aste Nagusia 2022

Txupinazo en Aste Nagusia Bilbao 2022
  • Sonia Alfonso Sánchez 21 agosto 2022

Txupinazo en Aste Nagusia Bilbao 2022