Las “tareas esenciales” del Congreso deberán ser atendidas durante la jornada de huelga feminista del 8 de marzo. Para ello, la Secretaría General de la institución ha fijado servicios mínimos a pesar de que no hay ningún acto programado de cara a ese día.
Tal y como se ha publicado en el Boletín de las Cortes Generales, el Congreso señala que el derecho a huelga debe ejercitarse garantizando la celebración de las reuniones de los órganos de la Cámara.
Así, la Secretaría enumera una serie de puestos que estarán obligados a acudir a la Cámara Baja, tales como la directora de asistencia técnico-parlamentaria, así como los trabajadores de las áreas de Recursos Humanos; Relaciones Internacionales; Biblioteca y Archivo; Prensa; Estudios, Análisis y Publicaciones; Relaciones Institucionales y la Junta Electoral Central.
Sanciones en caso de incumplimiento
La Secretaría del Congreso advierte en su resolución sobre las medidas a tomar en los casos en que los trabajadores incumplan los servicios mínimos que se les hayan asignado. Para ellos, tanto el Estatuto del Personal de las Cortes Generales y el Estatuto Básico del Empleado Público prevén sanciones disciplinarias aunque recuerda que los trabajadores “no singularizados” pueden ejercer su derecho a huelga siempre que se acredite debidamente su sustitución durante la jornada.