- Miguel Pérez Montes 10 octubre 2022
La baza del PP contra el Gobierno: la ausencia de Sánchez en la misa funeral
El partido de Génova 13 también quiere socavar la figura del Ejecutivo con el caso Dina que envuelve al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias.
- Por Miguel Pérez Montes en España. 08 julio 2020

ÚLTIMA HORA SOBRE EL AVANCE DEL CORONAVIRUS EN ESPAÑA
El PP está buscando nuevas armas con las que atacar al Gobierno. Si hasta hace unas semanas era la gestión que ejerció durante la crisis sanitaria del coronavirus, ahora es la ausencia de presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la misa funeral organizada por la Conferencia Episcopal Española (CEE) el pasado lunes en memoria de las víctimas del coronavirus en la Catedral de La Almudena. En su lugar, fue la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo.
El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, acusó al líder socialista de preferir "exacerbar su anticlericalismo" ante sque "acompañar a las víctimas y a sus familiares". "Así, Sánchez demuestra que tiene un alma fría, porque es frío no estar con las víctimas cuando eres presidente del Gobierno", sumó el senador.
? @JavierMaroto: "Sánchez ha preferido mostrar su anticlericalismo antes que demostrar cariño a las víctimas. Hacerles un feo tan grave es impropio de un presidente de Gobierno". #PdV7J pic.twitter.com/6HjEIW1IaF
— Partido Popular (@populares) July 7, 2020
La otra polémica con la que el principal partido de la oposición quiere enmarañar la situación política es la del caso Dina, que afecta de lleno al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias. La supuesta vinculación del líder de Podemos en torno al robo de la tarjeta SIM de una asistente del partido y que, posteriormente, cayó en manos del excomisario José Manuel Villarejo es un arma perfecta para los de Casado.
Los de Génova 13 estudian la posibilidad de solicitar la creación de una comisión permanente en el Congreso para que comparezcca el "número tres" del Ejecutivo. Dessde el PP piden que cesen los ataques de Iglesias a la prensa después de que el vicepresidente segundo apuntaraa en particular al trabajo de ciertos periodistas con nombres y apellidos.