ÚLTIMA HORA SOBRE EL AVANCE DEL CORONAVIRUS EN ESPAÑA
La abstención de EH-Bildu a la quinta prórroga del estado de alarma de este miércoles en el Congreso de los Diputados no fue gratis. Según desvelaron fuentes cercanas a la formación vasca, en la línea de lo que su portavoz dijo en la sesión de control al Gobierno posterior al debate de la prórroga, el Gobierno y la formación de Mertxe Aizpurua habían pactado la "derogación integral" de la reforma laboral de 2012.
?? Tras lograr que @PSOE y @Podemos acepten nuestras peticiones y se comprometan a la derogación total de la Reforma Laboral…
?? Los cinco diputados y diputadas del Grupo @EHBilduCongreso hemos facilitado la prórroga del Estado de Alarma en la votación de hoy. (1/10)?? pic.twitter.com/UFiAszGd01
— Mertxe Aizpurua (@MertxeAizpurua) May 20, 2020
A cambio de este paso del Gobierno, que cumple con una de sus promesass electorales (tanto PSOE como Unidas Podemos), EH-Bildu se abstendrá en nuevas prórrogas del estado de alarma. Este pacto se enmarca en el debate de la prórroga del estado de alarma, con el que los dos partidos del Ejecutivo se comprometen a cumplir "en tiempo y forma con los términos del acuerdo".
Sin embargo, y ante el revuelo que ha causado esta noticia, el PSOE decidió matizar a última hora del día y aseguró, en un comunicado, que derogarían el despido por absentismo por bajas por enfermedad y las limitaciones al ámbito temporal del convenio colectivo.
Diferencia de versiones
Ante la matización de los socialistas del acuerdo, el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha asegurado que se derogará íntegramente la reforma del PP porque "es lo que está firmado". La propia Aizpurua ha sumado que lo firmado "no es papel mojado" y que tendrán que hacerlo porque "sigue vigente". Frente a este discurso está el de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha añadido en las útlimas horas que es imposible derogar íntegramente la legislación laboral.
?? «El acuerdo sigue vigente y es positivo que se empiecen a aclarar los pasos que se quieren dar para derogar la reforma laboral».
?? «Es una cuestión más de forma que de fondo. El fondo sigue siendo el mismo del firmado ayer por los tres partidos».
?? @MertxeAizpurua | @RNE?? pic.twitter.com/vDCVYJTAxe
— EH Bildu Congreso – Senado (@EHBilduCongreso) May 21, 2020
La patronal, representadaa por la CEOE y el CEPYME, han tachado de "irresponsabilidad mayúscula" esta decisión y han asegurado que es "un desprecio indignante" que el Gobierno no haya contado con los agentes sociales para tomar esta decisión.
El Consejo de Ministros ya tocó la reforma laboral
El pasado febrero, el equipo de Pedro Sánchez ya derogó el famoso artículo 52.d., que permitía a un empresario despedir a un trabajador con una baja por causa médica justificada. La propia Díaz aseguró que se producirían nuevos cambios en la misma para proteger a los empleados.