- Miguel Pérez Montes 19 octubre 2022
El Gobierno prohíbe temporalmente los despidos por coronavirus
El Consejo de Ministros extraordinario ha asegurado que este "es un paréntesis para todos" y que se ha activado "un mecanismo amplio para que las empresas se acojan a los ERTE".
- Por Miguel Pérez Montes en España. 27 marzo 2020

SIGA EL DIRECTO DE COLUMNA CERO SOBRE EL AVANCE DEL CORONAVIRUS EN ESPAÑA
El Gobierno de España ha prohibido este viernes que las empresas despidan a sus trabajadores por causa del coronavirus mientras dure el estado de alarma. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que los despidos por causa de fuerza mayor, por motivos económicos, técnicos, organizativos y de producción por el Covid-19 no podrán darse. “No se puede despedir porque hemos arbitrado un mecanismo amplio para que las empresas puedan acogerse a los ERTE”, ha asegurado la ministra.
El #CMin aprueba un nuevo bloque de medidas del ámbito laboral para no dejar a nadie atrás.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) March 27, 2020
??No se justificarán los despidos por la #COVID19
??Se interrumpen los contratos temporales
Lo explica la ministra de @empleogob, aquí??
#ProhibidoDespedir#EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/8dn5tXXJMT
El Gobierno también ha aprobado que los contratos temporales, "incluidos los formativos", sse alarguen hasta que acabe el estado de alarma. No obstante, Díaz ha reincidido en que las empresas tendrán que justificar el despido de un trabajador y siempre mediante la figura del ERTE. Además, la ministra ha avisado a los empresarios: "Si hay fraude, los empresarios deberán devolver todas las ayudas en cotizaciones y pagar las prestaciones de desempleo".
Además, el Ejecutivo ha agilizado los tramites para acceder a la prestación de los ERTE. Así, se solicitará simplemente el DNI del afectado, el nombre completo, la base reguladora y un número de cuenta para poder enviarles la prestación, que será ingresada el próximo 10 de abril. Las familias afectadas que tengan hijos se tendrán en cuenta para posibles pagos extras. Ahora mismo, hay 1,5 ERTE sobre la mesa, aunque el número de afectados no está determinado con claridad.