- Miguel Pérez Montes 25 octubre 2022
ERC permite que el Gobierno saque adelante el techo de gasto
El partido republicano abre la puerta con su abstencion a aprobar los Presupuestos Generales del Estado 2020 (PGE) para "dar una oportunidad a la meas de negociación".
- Por Miguel Pérez Montes en España. 27 febrero 2020

El Gobierno ha dado este jueves el primer paso hacia la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado 2020 (PGE) porque el Congreso de los Diputados ha respaldado el límite de gasto no financieron para 2020 y los objetivos de la estabilidad presupuestaria y deuda pública en torno al 1,8% del PIB este año. El Ejecutivo ha contado con el apoyo de 168 votos a favor (PSOE, Unidas Podemos, Más País, Compromís, NC, CC, PRC y TE), 150 votos en contra (PP, Vox, Ciudadanos, JxCAT, CUP, UPN y Foro Asturias) y 19 abstenciones (ERC, EH-Bildu y BNG).
? El #Pleno del Congreso aprueba el acuerdo del Gobierno que fija los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el periodo 2021-2023. #PGE2020
— Congreso (@Congreso_Es) February 27, 2020
?? NdP: https://t.co/8BjrCfIvfh pic.twitter.com/zMJ1RRKieO
ERC se ha abstenido para "dar una oportunidad a la mesa de negociación", en cumplimiento a lo acordado con el PSOE. "ERC siempre cumple sus acuerdos", ha recordado el portavoz de ERC, Gabriel Rufián.
Así, el Ejecutivo se garantiza la senda del déficit 2020-2023. Es la tercera vez que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defiende ante el Pleno de la Cámara Baja la senda de estabilidad, y esta es la primera ocasión real en la que se podrían aprobar unos Presupuestos.
Las cifras, en pocos datos
Con este respaldo parlamentario, el Gobierno podrá disponer de casi 128.000 millones de euros no financieros, casi un 3,8% más que en 2019.
Así, los objétivos de déficit serán del 1,8% en 2020; 1,5% en 2021; 1,2% en 2022 y 0,9% en 2023. La deuda pública, sin embargo, se verá reducida de una manera diferente: bajará hasta el 93,4% en 2012; al 91,7% en 2022 y al 89,8% en 2023.