Pilotos, escuderías y cambios técnicos en el Mundial de Fórmula 1 2022

Rugen los motores. El banderazo de salida ya se ha dado al Mundial de Fórmula 1. Diez escuderías, veinte pilotos, veintidós carreras y ocho meses de competición.
Javier Yubero Morato
España
25.03.2022
Compartir:

El Mundial de Fórmula 1 2022 arrancó en Bahreín el pasado 20 de marzo, con doblete de Ferrari (Leclerc ganó la carrera y Carlos Sainz acabó segundo) y concluirá en Abu Dhabi ocho meses después, el 20 de noviembre después de disputar 22 grandes premios (falta por confirmar el vigésimo tercero tras la suspensión del que se iba a celebrar en Rusia). Por tanto, será el campeonato del mundo de automovilismo más largo en sus setenta y tres ediciones.

Serán diez escuderías y veinte pilotos los que conformarán la parrilla de salida y el holandés Max Verstappen será el enemigo a batir, después de conseguir el Mundial el pasado año, pilotando su Red Bull. Su principal rival volverá a ser Lewis Hamilton (siete veces campeón del mundo, igualando el record de Michael Schumacher) a bordo de Mercedes, sin perder de vista al que fue tercero el pasado año, Valtteri Bottas con Alfa Romeo, e indudablemente a los dos Ferrari, que han arrasado en pretemporada y en el primer Gran Premio celebrado.

Carlos Sainz, que renovó precisamente con la escuderia del "cavallino rampante", intentará demostrar que su progresión continúa y aspirará a mejorar la quinta plaza del pasado año, intentando hacer podio en este;  mientras que Fernando Alonso, décimo en la edición de 2021, con su Alpine tiene fundadas esperanzas de mejorar sus prestaciones. ¿Aspirar a ganar su tercer mundial? Muy complicado, por no decir imposible.

Cambios técnicos

El Mundial de Fórmula 1 2022 contará con novedades con respecto a ediciones anteriores. En aras de igualar la competición se potenciarán los adelantamientos con la recuperación del “efecto suelo”,  una aerodinámica incorporada a las ruedas que mejora la adherencia de los monoplazas y evita el sobrecalentamiento de los neumáticos.

Los nuevos coches también tendrán mayor peso (aumentándose 50 kilos al pasar de 743 a 795 kilos), siendo menos livianos y más recios y se ha simplificado la aerodinámica  tanto en los alerones como en el frontal del bólido. Mientras que los neumáticos aumentan de pulgadas, de 13 a 18, para reducir el deterioro de los mismos.

Se impone un techo presupuestario de 160 millones por escudería que igualará sin duda la competición, se introduce un nuevo combustible más sostenible y se eliminan sus limitaciones por carrera y se comprimirán en tres días, en lugar de los cuatro de pasadas ediciones, los entrenamientos libres (viernes), los de clasificación (sábado) y la carrera (domingo).

Escuderías

Las diez escuderías, sin cambios con respecto a las del mundial anterior, con sus respectivos pilotos participantes en el Mundial de Fórmula 1 2022 son las siguientes:

  • Red Bull (Max Verstappen y Sergio Pérez)
  • Mercedes (Lewis Hamilton y George Russel)
  • Alfa Romeo (Valtteri Bottas y Guanyu Zhou)
  • Ferrari (Carlos Sainz y Charles Leclerc)
  • McLaren (Daniel Ricciardo y Lando Norris)
  • Alpha Tauri (Pierre Gasly y Yuki Tsunoda)
  • Alpine (Fernando Alonso y Esteban Ocón)
  • Aston Martin (Sebastian Vettel y Lance Stroll)
  • Williams (Nicholas Latifi y Alexander Albon)
  • Hass (Kevin Magnussen y Mick Schumacher)

Calendario del Mundial

El Mundial de Fórmula 1  2022 será el más largo de la historia. A falta de confirmar nueva sede para el Gran Premio que se iba a celebrar en Socchi (Rusia), de las veintidós carreras previstas once se celebrarán en Europa, cinco en Asia y América y una en Oceanía.

  1. Bahrein (Sakhir) 20 de marzo. 17:00 horas (hora española)
  2. Arabia Saudí (Yeda) 27 de marzo. 18:00 horas
  3. Australia (Melbourne) 10 de abril. 6:00 horas
  4. Emilio Romagna  (Imola) 24 de abril. 14:00 horas
  5. Miami (Miami) 8 de mayo. 20:30 horas
  6. España (Barcelona) 22 de mayo. 15:00 horas
  7. Monaco (Montecarlo) 29 de mayo. 14:00 horas
  8. Azerbaiyán (Bakú) 12 junio. 12:00 horas
  9. Canadá (Montreal) 19 de junio. 19:00 horas
  10. Gran Bretaña (Silverstone) 3 de julio. 15:00 horas
  11. Austria (Spielberg) 10 de julio.14:00 horas
  12. Francia (Paul Ricard) 24 de julio.14:00 horas
  13. Hungría (Budapest) 31 de julio. 14:00 horas
  14. Bélgica (Spa-Francorchamps) 28 de agosto. 14:00 horas
  15. Países Bajos (Zandvoort) 4 de septiembre. 14:00 horas
  16. Italia (Monza) 11 de septiembre. 14:00 horas
  17. Rusia, (por motivos del conflicto bélico pendiente de confirmar nueva sede). 25 de septiembre.
  18. Singapur (Marina Bay) 2 de octubre. 12:00 horas
  19. Japón (Suzuka) 9 de octubre. 6:00 horas
  20. Estados Unidos (Austin) 23 de octubre. 21:00 horas
  21. México (Ciudad de México) 30 de octubre. 21:00 horas
  22. Brasil (Interlagos) 13 de noviembre. 20:00 horas
  23. Abu Dhabi (Yas Marina) 20 de noviembre. 15:00 horas

Todas las carreras se podrán ver en las plataformas televisivas de Movistar + y Dazn, que un año más ambas compartirán los derechos de retransmisión.

Noticias relacionadas
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Deportes
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Deportes
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Inversiones en bonos: riesgos y beneficios | España
Economía
Inversiones en bonos: riesgos y beneficios | España
Las criptomonedas: una alternativa de inversión en España
Criptomonedas
Las criptomonedas: una alternativa de inversión en España
Temas de actualidad

Te puede interesar

Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Santi Ramirez
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Santi Ramirez
Apuestas deportivas: tecnologías y tendencias
Santi Ramirez
Apuestas deportivas: próximos eventos para otoño de 2023
Santi Ramirez
Competiciones deportivas en España | Octubre 2023
Santi Ramirez
Calendario de eventos deportivos | Octubre de 2023
Santi Ramirez
Cara y cruz de la Jornada 8 - LaLiga EA Sports
Carlos Fernández
España gana el Campeonato Europeo de Béisbol 68 años después
Santi Ramirez