"Escribir es defender la soledad en que se está". Con solemnez palabras la escritora María Zambrano posiblemente hacía referencia a aquel aislamiento de la tierra en que nació debido al exilio en que se habría visto sumida gran parte de su vida. Un hecho que marcó sus textos y que hoy, en el aniversario de su nacimiento, ha sido recordado.
Y es que en las redes sociales, los internautas se han volcado en dejar huella de los mejores pensamientos que esta filósofa, intelectual y ensayista nacida en Velez, Málaga, dejó para el recuerdo y el deleite de los lectores. Porque quizá, tal como decía ella, escribir "es una acción que solo brota desde un aislamiento efectivo, pero desde un aislamiento comunicable".
Probablemente porque su extensa obra, llena de la experiencia de tener que abandonar su país por su pensamiento político, se sitúa entre el compromiso cívico y el pensamiento poético. Un recuerdo que sirve de barco salvavidas en un tiempo en el que un virus, el Covid-19, ha obligado a convertir cada hogar en una fortaleza.
MARÍA ZAMBRANO: ENTRE EL TIEMPO Y EL SUEÑO
María Zambrano, que nació un 22 de abril del año 1904, fue reconocida en su vejez con el Premio Príncipe de Asturias en 1981 y el Premio Cervantes en 1988. mas tuvo una vida llena de luces y sombras. Vaivenes a través del mundo debido a una Guerra Civil que sumía a España en un agujero de sufrimiento.
Pero eso le llenó de coraje. Zambrano se sumó al manifiesto fundacional de la Alianza de Intelectuales para la Defensa de la Cultura colaborando en su redacción y marcando el compromiso de "la libertad del intelectual". Fuera que hoy, más que nunca, sobreviene para reconfortar.
[Sumario]
México, La Habana, París, Roma… Un pensamiento bañado de diferentes culturas. Y es que La Zambrano, que nunca escatimó lucidez y valentía, se alineó definitivamente a la realidad. Dibujó en cada una de sus letras un gesto humano y personal.
Ideas que dejó impresas en una extensa obra. 'Horizonte del liberalismo', 'Hacia un saber del alma', 'Delirio y destino', 'España, sueño y verdad', 'El reposo de la luz' o 'Bienaventurados' son solo algunos de los títulos que quedan el reposo de su forma de ver la realidad.
Entre tantas cuestiones y planteamientos, sobreviene aquel en el que la andaluza hacía un dibujo de lo que realmente somos. Seres en continuo tránsito, en el que el tiempo y el sueño tienen una relevancia particular.
Porque el ser humano se conforma por una sucesión de acontecimientos, en el que su propia conciencia hace que cada individuo esté destinado a trascender padeciendo su propia trascendencia. Pero con una cuestión ética: los sueños de la persona exigen, por parte de ella, una acción, y la única acción posible, bajo el sueño, es despertar.
¿Y quién, tal día como hoy, se quedaría sin recordar lo que un día dijo La Zambrano? Sea como fuera, en este abanico de tweets, no solo podremos lograr tener un alito de aire fresco tras más cuarenta días de cuarentena, sino que nos montaremos en una nave del tiempo para volver a las aulas en las que un día, en nuestra juventud, descubrimos la historia de esta gran avida de las letras.
El 22 de abril de 1904 nacía María Zambrano.
Su primer ensayo "Por qué se escribe" comenzaba: "Escribir es defender la soledad en que se está; es una acción que sólo brota desde un aislamiento efectivo, pero desde un aislamiento comunicable (…)".
— Julia (@Julia_MCano) April 22, 2020
Hoy se celebra el aniversario de María Zambrano. Palabras sabias, inquietantes y preclaras. pic.twitter.com/3IivnmbQe1
— GRAVITE (@GRAVITEFestival) April 22, 2020
22 de abril, 1904. Nace María Zambrano. Palabras actuales:
"Vivir en crisis es, ante todo, vivir en inquietud. Y decimos que vivimos en crisis cuando la inquietud nos devora sin permitirnos reposo alguno, cuando sentimos habernos quedado sin porvenir y sin pasado: sin asidero". pic.twitter.com/RYMLbqH4mq
— Carlos Javier González Serrano (@Aspirar_al_uno) April 22, 2020
El 22 de abril de 1904 nació una de las mentes más valientes de España. Se echa de menos su claridad en la pandemia de confusión conceptual que experimentamos.
"Prefiero una libertad peligrosa a una servidumbre tranquila". María Zambrano pic.twitter.com/ZLZd6IKOmw— Carmen Bengoechea Bernal (@CarmenBengoech2) April 22, 2020
??#TalDíaComoHoy nació María Zambrano, a la que tanto debemos y a la que tan poco devolvimos
"Hay cosas que no pueden decirse, es cierto. Pero esto que no puede decirse, es lo que se tiene que escribir"
Y es lo que tú deberías leer.. pic.twitter.com/Fdtp5kW7VG— Bibliotecas Cádiz (@BMCadiz) April 22, 2020
El 22 de abril de 1904 nace en #VélezMálaga la filósofa y escritora María Zambrano. Premio Príncipe de Asturias en 1981 y primera mujer en ganar el Premio Cervantes (1988).
"El corazón es centro, porque es lo único de nuestro ser que da sonido." pic.twitter.com/Qu9FJNwqwq
— Orgullosos de Málaga (@OrgullodeMalaga) April 22, 2020
"El corazón es centro, porque es lo único de nuestro ser que da sonido."
Y cuantas veces se para y vuelve a sonar en esa estación que lleva su nombre.
María Zambrano. pic.twitter.com/mT0VncxgdT
— Rocío Canelo Entradas (@RCEntradas) April 22, 2020
"Transparencia de la vida quiere decir abierta para aceptar y fuerte para resistir…"
??? María Zambrano, "Hacia un saber sobre el alma", Alianza. pic.twitter.com/RAyHfUCZr5— Gabriela (@Gabrielaespiral) April 21, 2020