Exposición 'El juego del arte. Pedagogías, arte y diseño' en la Fundación Juan March

La Fundación Juan March expone en su sede de Madrid una muestra sobre las novedosas pedagogías del siglo XIX y su relación con el arte.
Juan José Iglesias Abad
España
23.03.2019
Compartir:

La narrativa que ofrece 'El juego del arte. Pedagogías, arte y diseño' es hacer patente cómo las novedades pedagógicas del siglo XIX han influido en el arte posterior. La muestra quiere hacer visible que la génesis del arte moderno también se encuentra en la infancia de sus protagonistas y en la educación que recibieron.

Vivimos un momento en el que el arte del siglo XX y los juegos, la educación, la infancia y lo primitivo se han convertido en numerosas y exitosas exposiciones. Las puertas de los museos se han abierto para mostrar juguetes diseñados por las vanguardias o por artistas, arquitectos y diseñadores contemporáneos. Dentro de esta tendencia, las últimas investigaciones han rastreado la influencia que tuvieron los modelos pedagógicos aparecidos en el siglo XIX, sobre la educación de los niños.

La exposición cuenta con préstamos procedentes de colecciones e instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales. Confronta una amplia selección de manuales y métodos de dibujo, de materiales, recursos y juegos educativos procedentes de la colección de Juan Bordes, que es también comisario invitado. Se presentan obras de los principales artistas, arquitectos y diseñadores del siglo XX.

En el equipo curatorial de la muestra se cuenta también con Norman Brosterman y Juliet Kinchin, que alinean las obras de arte y el diseño con los juegos educativos. Trabajan sobre sus similitudes formales, que son muchas y evidentes y dejan patentes los casos históricamente documentados de muchos artistas efectivamente educados en esas nuevas pedagogías. Uno de los fines de la exposición es precisamente evocar la atmósfera común entre la educación y el arte.

Propone la premisa de que si se educa a los niños como artistas que deben aprender jugando, no sería extraño que ya adultos, se comporten como verdaderos profesionales de la infancia. Que dediquen el serio juego de sus vidas a ese otro juego, elemental y elevado, divertido y reflexivo a la vez, que define las mejores obras del arte de todos los tiempos.

Noticias relacionadas
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Entretenimiento
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
Tecnología
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
One Punch Man: World ya ha llegado
Entretenimiento
One Punch Man: World ya ha llegado
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Criptomonedas
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024

Te puede interesar

La Raíz rompe el silencio: un regreso triunfal después de cinco años
Carol Martínez
Lola Índigo Brilla en el Universal Music Festival Madrid 2023 en el Teatro Real
Fede Muro
¿Chino o Mexicano? Hace mucho que México NO es el principal productor de Cempaxúchitl
Perro Páramo
Guggenheim Bilbao celebra el 25 aniversario con secciones/intersecciones
Sonia Alfonso Sánchez
La noble empresa detrás de la moda de arrojar al Dr. Simi a los artistas que visitan México
Perro Páramo
Santiago de convierte en la capital de las casas Passivhaus
Carlos A. Sánchez
'Canelo' Ávarez aparecerá en Creed lll al lado de Michael B. Jordan
Perro Páramo
Dani Martín obtiene el éxito rotundo en Albacete
Carol Martínez