Se cumplen quince años de la muerte de Roberto Bolaño en 2003, y veinte desde la publicación de Los detectives salvajes (1998). Se trata de dos hitos cardinales en el desarrollo de la literatura latinoamericana del cambio de siglo. Con Los detectives salvajes emergió un nuevo paradigma de escritor que relevaba definitivamente al que venía circulando desde el boom de los años sesenta. Y la temprana muerte de Roberto Bolaño, cuya fama venía creciendo de manera fulgurante desde la publicación de aquella novela, coincidió con la consagración internacional de todo un mito literario, que ha contribuido decisivamente a reavivar el interés por la narrativa latinoamericana en Europa y Norteamérica.
Casa de América, que en noviembre de 2010 dedicó a Bolaño una sonada Semana de Autor que contó con la participación de un nutrido elenco de buenos amigos y conocedores del escritor, vuelve ahora a recordarlo y a celebrarlo, proponiendo esta vez una perspectiva sobre la continuidad, la extensión y la vigencia de su legado.
[Sumario]
Este año, el homenaje se dividirá en dos jornadas que contarán con el siguiente programa:
Miércoles 21 de noviembre a las 19 horas.
Mesa redonda 'El legado de Roberto Bolaño'.
Participantes:
– Los papeles de Póstumo, gladiador, a cargo de Ignacio Echevarría, crítico y editor barcelonés.
– Roberto Bolaño: un amigo en el teléfono, a cargo de Diego Gándara, escritor argentino.
– Bolaño en el mapa literario de cambio de siglo, a cargo de Gustavo Guerrero, escritor y editor venezolano.
– Modera Eduardo Becerra, profesor de literatura hispanoamericana de la Universidad Autónoma de Madrid.
Jueves 22 de noviembre a las 19 horas.
Mesa redonda 'Roberto Bolaño: otras miradas'.
Participantes:
– Desde la poesía de Roberto Bolaño, a cargo de Miguel Casado.
– Pulsiones dibujadas en Bolaño, a cargo de Ana Merino.
– Por qué dejé de dibujar y empecé a escribir, a cargo de Aitor Saraiba.
– Modera Eduardo Becerra, profesor de literatura hispanoamericana de la Universidad Autónoma de Madrid.
Lugar: salas Simón Bolívar y José Martí.
Entrada libre hasta completar aforo.