Exposición 'León Felipe. ¿Quién soy?'

León Felipe: ¿Quién soy yo? es un viaje por el universo vital y poético del autor zamorano, con motivo cincuentenario del fallecimiento de León Felipe (1884-1968).
@IkonoMultimedia
España
26.10.2018
Compartir:

El pasado martes 23 de octubre se inauguró la exposición León Felipe: ¿Quién soy yo?, que han organizado conjuntamente la Casa de América, la Fundación León Felipe y Acción Cultural Española. El comisario de la exposición, Alberto Martín Márquez, comentó los aspectos más destacados de esta excepcional muestra realizada con motivo cincuentenario del fallecimiento de León Felipe (1884-1968).

Se trata de un viaje por el universo vital y poético del autor zamorano, un recorrido a través de cinco capítulos en los que se vertebra la sala: «En búsqueda de León», «Comienza el éxodo», «La guerra y la paz», «La búsqueda de la luz» y «Más allá del papel». Con este fin, el espectador podrá contemplar más de un centenar de piezas entre libros, documentos, fotografías, piezas artísticas, audiovisuales y objetos personales del autor.

Entre los materiales más destacados de la propuesta León Felipe: ¿Quién soy yo? cabe citar, por ejemplo, el libro 'Versos y oraciones de caminante II', dedicado por León Felipe a Federico García Lorca, cedido para la muestra por la Fundación del poeta granadino. También el busto dedicado al autor zamorano por el escultor Victorio Macho o algunos manuscritos autógrafos del poeta. La muestra también ofrece varias pinturas significativas, entre las que ha de citarse un retrato de León Felipe procedente de una colección particular de Cuernavaca (México), realizado por Jesús Martí.

La exposición también cuenta con una importante colección de fotografías cedidas por agencias como Magnum Photo, con autores como uno de sus fundadores, David Seymour o el reportero alemán Herbert List. Algunos de los mejores retratistas de México están también presentes, tal es el caso de Manuel Álvarez Bravo, Rodrigo Moya o Manuel Ramos, además del prestigioso fotógrafo germano-mexicano Walter Reuter.

En esta muestra en Casa de América se proyecta un audiovisual, en la que actores y actrices tan relevantes como Juan Echanove, Emilio Gutiérrez Caba, Mario Gas, Vicky Peña y Gloria Muñoz, a los que se suma Joan Manuel Serrat, dan lectura a algunos de los versos más conocidos del poeta zamorano.

 

 

Noticias relacionadas
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Entretenimiento
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
Tecnología
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
One Punch Man: World ya ha llegado
Entretenimiento
One Punch Man: World ya ha llegado
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Criptomonedas
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024

Te puede interesar

La Raíz rompe el silencio: un regreso triunfal después de cinco años
Carol Martínez
Lola Índigo Brilla en el Universal Music Festival Madrid 2023 en el Teatro Real
Fede Muro
¿Chino o Mexicano? Hace mucho que México NO es el principal productor de Cempaxúchitl
Perro Páramo
Guggenheim Bilbao celebra el 25 aniversario con secciones/intersecciones
Sonia Alfonso Sánchez
La noble empresa detrás de la moda de arrojar al Dr. Simi a los artistas que visitan México
Perro Páramo
Santiago de convierte en la capital de las casas Passivhaus
Carlos A. Sánchez
'Canelo' Ávarez aparecerá en Creed lll al lado de Michael B. Jordan
Perro Páramo
Dani Martín obtiene el éxito rotundo en Albacete
Carol Martínez