Y Lorca sigue bajo tierra

La Feria del Libro rinde homenaje a Lorca en el 120 aniversario de su nacimiento.
Rafatal
España
05.06.2018
Compartir:

Los paraguas desaparecieron ayer en la Feria del Libro de Madrid en una jornada en la que se rindió homenaje a Federico García Lorca y en la que el sol y los miles y miles de visitantes llenaron de optimismo a los libreros, de tal forma que su director, Manuel Gil, prevé acabar esta cita con buenas cifras. Aegura que, a pesar de las malas condiciones climatológicas con las que se inauguró, prevé llegar a los 2,2 millones de visitantes, 600 ejemplares vendidos y 10 millones de euros en ventas a su término, el próximo 10 de junio. Gil ha destacado también el incremento en el número de visitantes de fuera de Madrid, que el año pasado ya llegó al 21 por ciento, de tal forma que ha hablado de un «turismo del libro». Las librerías y las editoriales sacaron su «artillería pesada» y sembraron la feria de conocidos autores que pasaron la jornada firmando ejemplares a sus lectores: María Dueñas, Fernando Aramburu, Almudena Grandes, Rosa Montero, Javier Moro, Luis García Montero, Manuel Rivas y Lorenzo Silva, entre otros muchos.

La feria rindió un homenaje a Federico García Lorca en el 120 aniversario de su nacimiento, con motivo de la publicación del nuevo libro de Ian Gibson, «El asesinato de García Lorca», en un encuentro en el que el cantaor Miguel Poveda puso voz a poemas del poeta granadino más universal. Ambos charlaron junto al periodista Víctor Fernández, experto en la figura de García Lorca, en este encuentro. Gibson (Dublín, 1939) habló de la revisión del primer libro de su carrera, «El asesinato de García Lorca», publicado por primera vez en Francia en 1971 -a España no llegaría hasta el año 79- y «descatalogado» desde su última reimpresión, en 2005. El nuevo volumen incorpora nuevos estudios publicados desde su última revisión sobre la muerte del autor de «Poeta en Nueva York», cuya obra es «casi cósmica».

Lorca, según Miguel Poveda, puede ser «un símbolo» a seguir en «estos momentos de confusión», un poeta al que recordó como una persona que abogaba «más por los encuentros que por los desencuentros». Tras recitar y cantar parte del poema «Grito hacia Roma», Poveda destacó la actualidad de su mensaje, ya que es un «grito que en la actualidad se puede hacer a nuestros políticos» ante el desajuste social: «Hoy se hace vigente desgraciadamente» la obra de este «ser de luz», dijo el cantaor.

Noticias relacionadas
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Entretenimiento
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
Tecnología
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
One Punch Man: World ya ha llegado
Entretenimiento
One Punch Man: World ya ha llegado
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Criptomonedas
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024

Te puede interesar

La Raíz rompe el silencio: un regreso triunfal después de cinco años
Carol Martínez
Lola Índigo Brilla en el Universal Music Festival Madrid 2023 en el Teatro Real
Fede Muro
¿Chino o Mexicano? Hace mucho que México NO es el principal productor de Cempaxúchitl
Perro Páramo
Guggenheim Bilbao celebra el 25 aniversario con secciones/intersecciones
Sonia Alfonso Sánchez
La noble empresa detrás de la moda de arrojar al Dr. Simi a los artistas que visitan México
Perro Páramo
Santiago de convierte en la capital de las casas Passivhaus
Carlos A. Sánchez
'Canelo' Ávarez aparecerá en Creed lll al lado de Michael B. Jordan
Perro Páramo
Dani Martín obtiene el éxito rotundo en Albacete
Carol Martínez