Centenario de la Declaración de Monumento Artístico de la Cámara de Toya

Este monumento funerario, ubicado en el Cerro de la Horca, frente a la aldea de Toya (Peal de Becerro, Jaén), fue descubierto, fortuitamente, en 1908 y declarado monumento en 1918.
@IkonoMultimedia
España
09.05.2018
Compartir:

La cámara sepulcral de Toya trasciende su significado como enterramiento, y es uno de los primeros ‘monumentos’ nacionales de índole arqueológica que declaró el Estado español (1918). Coincidiendo con el centenario de la declaración de Monumento Histórico Artístico de la Cámara Sepulcral de la necrópolis Ibérica de Toya el 10 de junio de 1918, el Museo Arqueológico Nacional mostrará durante los meses de abril, mayo y junio una renovada Vitrina CERO dedicada a la necrópolis y la cámara sepulcral de Toya.

La cámara sepulcral, inicialmente, albergó el enterramiento de un personaje regio, fechado en el primer cuarto del siglo IV a.C. y, posteriormente, se incorporaron otros individuos vinculados al aristócrata. Su excepcionalidad ha marcado su suerte y su destino. Una estructura que originalmente se pensó para contener, cerrar, un espacio reservado al linaje aristocrático dominante en la Tugia ibérica del siglo IV a. C., resulta estos días un monumento abierto de forma multidisciplinar a la investigación arqueológica.

La mayor parte de la colección de esta necrópolis ibérica ingresó en el Museo Arqueológico Nacional en 1919 y 1922. Formaban parte de este ajuar tres crateras griegas, tres cajas de piedra, cerámica ibérica, restos de armas, elementos de ruedas y una escultura zoomorfa. En la propuesta de la VITRINA CERO se podrá disfrutar de esta joya de la cultura bérica hasta el mes de julio próximo.

[Sumario]

Además de poder seguir disfrutando de esta “vitrina especial”, mañana jueves 10 de mayo a las 12:00 horas, en el salón de actos del MAN, como señalábamos, se presentarán todas las actividades conmemorativas con motivo del Centenario de la necrópolis Ibérica de Toya .

Presentaran las actividades conmemorativas: Andrés Carretero (Museo Arqueológico Nacional), Ana Dolores Rubia (Alcaldesa de Peal de Becerro, Jaén), Manuel Fernández (Vicepresidente II de la Diputación de Jaén. Diputado de Promoción y Turismo), Ana Cobo Carmona (Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén) y Juan Gómez (Rector de la Universidad de Jaén)

Noticias relacionadas
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Entretenimiento
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
Tecnología
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
One Punch Man: World ya ha llegado
Entretenimiento
One Punch Man: World ya ha llegado
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Criptomonedas
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024

Te puede interesar

La Raíz rompe el silencio: un regreso triunfal después de cinco años
Carol Martínez
Lola Índigo Brilla en el Universal Music Festival Madrid 2023 en el Teatro Real
Fede Muro
¿Chino o Mexicano? Hace mucho que México NO es el principal productor de Cempaxúchitl
Perro Páramo
Guggenheim Bilbao celebra el 25 aniversario con secciones/intersecciones
Sonia Alfonso Sánchez
La noble empresa detrás de la moda de arrojar al Dr. Simi a los artistas que visitan México
Perro Páramo
Santiago de convierte en la capital de las casas Passivhaus
Carlos A. Sánchez
'Canelo' Ávarez aparecerá en Creed lll al lado de Michael B. Jordan
Perro Páramo
Dani Martín obtiene el éxito rotundo en Albacete
Carol Martínez