Muere Stephen Hawking a los 76 años

El famoso físico teórico ha fallecido en su casa de Cambridge. Sufría ELA desde hace más de 21 años, lo que no le impidió desarrollar un magnífico trabajo.
M.I.
España
14.03.2018
Compartir:

Superó todas las expectativas y, finalmente, nos ha dejado. El físico teórico Stephen Hawking ha fallecido a los 76 años en su vivienda de Cambridge, según ha informado su propia familia.

Hawking nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, aunque se crió en Londres. Estudió física en el University College de Oxford, donde empezó a mostrar interés por campos como la termodinámica, la mecánica cuántica y la relatividad. Tras licenciarse, se trasladó a la Universidad de Cambridge, donde se doctoró en física.

Durante su etapa de estudiante en Cambridge, Hawking comenzó a sentir algunos problemas de salud. Fue entonces cuando los médicos le diagnosticaron Esclerosis Lateral Amiotrófica, una enfermedad degenerativa que le dejaría, poco a poco, en una silla de ruedas y sin poder hablar.

A pesar de que los médicos, en un principio, no le dieron más de dos años de vida, Hawking siguió trabajando y superó todas las expectativas, gracias a la tecnología, su espíritu de lucha y la ayuda de sus seres queridos.

Considerado como una de las diez personas más inteligentes del mundo, Hawking encontró la forma de realizar su brillante trabajo a pesar de las dificultades. Ayudado de un ordenador con sintetizador de voz, siguió trabajando en la Universidad de Cambridge, donde ocupó el mismo lugar que en su día tuvo Isaac Newton.

Su trabajo más reconocido es, posiblemente, su obra Breve historia del tiempo. También consiguió, eso sí, gran relevancia científica con los teoremas que elaboró junto a otros científicos sobre temas tan importantes como los agujeros negros, el origen del universo e, incluso, le existencia o no de fronteras espacio- temporales en el universo.

La figura de Hawking, a pesar de la complejidad de su trabajo, no se limitó al ámbito científico. Su inteligencia y peculiaridad han hecho que sea una auténtica celebridad. Esta fama le llevó a aparecer en numerosas películas, series y documentales, incluyendo la famosa serie The Big Bang Theory.

Pero no solo ha participado en programas y películas, si no que su vida llegó a inspirar a los cineastas. En 2014, el director James Marsh presentó el filme La teoría del todo, que relata la vida de Steven Hawking. La oscarizada película fue muy alabada por la crítica y por el mismo Hawking, que llegó a ofrecer su colaboración.

Ahora, el físico teórico más famoso de las últimas décadas nos ha dejado. No tenía miedo a morir, tal y como dijo en su 70 cumpleaños, y quizá ahora esté descubriendo por fin los misterios de ese universo que tanto le gustaba investigar.

Noticias relacionadas
Entretenimiento
24ª entrega anual del Latin GRAMMY 2023 + Lista de los nominados
Paint en espera de su actualización más grande con características clásicas de Photoshop
Criptomonedas
Hasta 3 millones de dólares en tokens BNB donará Binance a las víctimas del terremoto en Marruecos
Criptomonedas
41 millones de dólares en criptomonedas desaparecen en un hackeo a Stake

Te puede interesar

Premio al Mejor Gestor Público al director gerente del Hospital Virgen del Rocío
Ana Mancheño
Los rusos lanzan al mercado un perro robot antitanque que posiblemente sea una farsa
Iñigo Martinez
La OMS declara emergencia mundial a la viruela del mono ante repunte de casos
Perro Páramo
Patarroyo publica la primera vacuna contra todas las variantes y mutaciones del Covid
Javier-Julio García Miravete
Alerta mundial ¿Nueva pandemia? ¿Qué es la viruela del mono?
Perro Páramo
Descubren agujero negro en La vía láctea: "el gran corazón de nuestra galaxia" ¿Qué sabemos de él?
Perro Páramo
Calima: El audio viral de una vecina que achaca a otra la polvareda en su terraza (VÍDEO)
J. C. RUBIO
La raza de Ovinos Charollais es muy fértil, precoz y altamente productiva
VecoVet