Encuentran restos de un continente perdido bajo el océano Índico

Son restos del supercontinente Gondwana, de hace 200 millones de años. Los científicos le han dado el nombre de ‘Mauritia’.
Tamara Sánchez
España
01.02.2017
Compartir:

El geólogo Lewis Ashwal, Michael Wiedenbeck del centro Alemán de Investigación para las Geociencias y Trond Torsvik de la Universidad de Oslo han descubierto un mineral llamado zircono. Un mineral que suele encontrarse en rocas arrojadas por lava durante las erupciones volcánicas, lo que les llevo a deducir que eran restos demasiados antiguos como para pertenecer a la Isla de Mauricio y el rastro les llevó a un continente hundido en el Océano Índico.

Los pedazos de corteza, que fueron cubiertos por lava joven durante las erupciones volcánicas en la isla, parece ser solo una pequeña pieza del continente antiguo. Un continente que se separó de la isla de Madagascar cuando se formó el Océano Índico. Estos pedazos son restos de la desintegración de Gondwana.

Gondwana es un súper continente que existía hace más de 200 millones de años y que contenía rocas de más de tres millones de años, antes de dividirse en lo que hoy son los continentes de África, América del Sur, Antártida, India y Australia.

Los investigadores aseguran que se dedican a estudiar el proceso de ruptura de los continentes para entender la historia geológica del planeta. Suelen encontrar rocas de más de cuatro mil millones de años en los continentes, pero en una isla no hay roca de tantos millones de años. De ahí, el asombro al descubrir zircones tan viejos como tres mil millones de años.

[Sumario]

Los zircones son minerales que se producen principalmente en granitos de los continentes y debido al hecho de que sobreviven perfectamente al proceso geológico, contienen un rico registro de procesos geológicos y pueden fecharse con gran precisión. Esto demuestra que en la Isla de Mauricio existen materiales de corteza terrestre muy antiguos, originados en un continente.

Ashwal reconstruye el pasado geológico de la zona determinando que existía un pequeño continente entre lo que hoy conocemos como Madagascar y la India. Al llevarse acabo el proceso donde la cuenca del océano está en movimiento continuo, es decir, separarse las placas tectónicas, la corteza terrestre de ‘Mauritia’ se fue haciendo más fina hasta desintegrarse y acabar hundida en el océano.

Noticias relacionadas
Entretenimiento
Daredevil: Born Again. Todo lo que debes saber sobre la nueva serie de Disney+
Deportes
Descubre a los nuevos íconos del EA Sports FC 24
Entretenimiento
24ª entrega anual del Latin GRAMMY 2023 + Lista de los nominados
Paint en espera de su actualización más grande con características clásicas de Photoshop

Te puede interesar

Premio al Mejor Gestor Público al director gerente del Hospital Virgen del Rocío
Ana Mancheño
Los rusos lanzan al mercado un perro robot antitanque que posiblemente sea una farsa
Iñigo Martinez
La OMS declara emergencia mundial a la viruela del mono ante repunte de casos
Perro Páramo
Patarroyo publica la primera vacuna contra todas las variantes y mutaciones del Covid
Javier-Julio García Miravete
Alerta mundial ¿Nueva pandemia? ¿Qué es la viruela del mono?
Perro Páramo
Descubren agujero negro en La vía láctea: "el gran corazón de nuestra galaxia" ¿Qué sabemos de él?
Perro Páramo
Calima: El audio viral de una vecina que achaca a otra la polvareda en su terraza (VÍDEO)
J. C. RUBIO
La raza de Ovinos Charollais es muy fértil, precoz y altamente productiva
VecoVet