2015, 2016 y 2017: los tres años más calurosos de la historia

La NASA, la NOAA y la OMM han llevado a cabo unos informes que reflejarían que los tres últimos años han sido los más cálidos, producido por el calentamiento global.
Miguel P. Montes
España
18.01.2018
Compartir:

Si algo caracteriza al 2017 han sido las condiciones, en muchos casos excesivas, que se han dado en diferentes épocas del año. Sequías, incendios, temperaturas por encima de lo normal años atrás... Un estudio llevado a cabo por el Instituto Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA en inglés) y la NASA dejaría claro que los últimos tres años han sido los más cálidos desde que se anotan las temperaturas, en 1880.

Coinciden en que este aumento no es algo puntual, provocado por unas condiciones meteorológicas determinadas, sino que se ha convertido en una tendencia.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) refleja que, desde 2010, se han dado los años más calurosos de toda la historia. El secretario general de la organización, Petteri Taalas, afirma “que la tendencia de la temperatura a largo plazo es mucho más importante que la temperatura de cada año y esa tendencia. Además, desde la OMM se afirma que este aumento progresivo de la temperatura es “una clara señal de la continuidad del cambio climático a largo plazo, causado por el aumento de las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero”.

Los científicos apuntan que, desde la Revolución Industrial del siglo XIX, la temperatura mundial ha variado en torno a un 1,1º. El objetivo de los mismos es que, como apuntan todas las previsiones, en 2100 no se superen los dos grados, en comparación con dicha época.

13,9º.

Esa es la temperatura media que marcaría todo el siglo XX. Sin embargo, en el último trienio casi ha alcanzado un grado de diferencia ( en 2015 estaba 0,90º por encima; en 2016, 0,94º; y en 2017 un 0,84º). No es que en todas las regiones del planeta la temperatura haya subido, sino que, en general, la temperatura global sí que lo ha hecho. Es significativo, además, que durante el último año no se registraran temperaturas mínimas récord. Un directivo de la NASA, Gavin Schmidt, decía “que a pesar de que en algunas zonas ha habido temperaturas medias más frías, las temperaturas globales en el planeta continúan mostrando la tendencia de rápido calentamiento que hemos visto en los últimos 40 años”.

Una de las consecuencias inmediatas del efecto invernadero, aparte del aumento de las temperaturas, es la desaparición de hielo en los polos. El Ártico tiene, por segunda vez, menos hielo desde 1979, debido a que el calor en esta zona ha sido “intenso”, entendiendo las temperaturas que suelen predominar en el lugar.

Noticias relacionadas
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Entretenimiento
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
Tecnología
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
One Punch Man: World ya ha llegado
Entretenimiento
One Punch Man: World ya ha llegado
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Criptomonedas
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024

Te puede interesar

¿Qué es un robot industrial? Tipos | Toda la información necesaria
Gerard Bahamonde
SN 1987A: el telescopio Webb asombra con la supernova, semejante a un ojo cósmico
Santi Ramirez
Premio al Mejor Gestor Público al director gerente del Hospital Virgen del Rocío
Ana Mancheño
Foro de pacientes en Alicante
Comunicarjg
Los rusos lanzan al mercado un perro robot antitanque que posiblemente sea una farsa
Iñigo Martinez
Patarroyo publica la primera vacuna contra todas las variantes y mutaciones del Covid
Javier-Julio García Miravete
El fin de la mascarilla obligatoria en interiores llegará a España con la primavera
J. C. RUBIO
La raza de Ovinos Charollais es muy fértil, precoz y altamente productiva
VecoVet