Iceberg se desprende de la Antártida: los 10 datos más interesantes

La plataforma de hielo flotante tiene 5.800 kilómetros cuadrados y 200 metros de grosor. Estaba pegada a la Antártida occidental, al sur del continente americano.
María Yunta
España
12.07.2017
Compartir:

Uno de los mayores icebergs de la historia se ha desprendido esta semana, entre el 10 y 12 de julio, del segmento Larsen C de la Antártida, conocida como el continente blanco. La plataforma de hielo flotante estaba pegada a la Antártida occidental, al sur del continente americano.

La rotura fue detectada por el instrumento satelital Aqua MODIS de la NASA y, aunque era esperada por los científicos del proyecto Midas, no por eso ha resultado menos impactante.

“Hemos estado esperando este suceso durante meses y nos ha sorprendido el largo tiempo que ha tardado la grieta en romper los últimos kilómetros de hielo”, comentó Adrian Luckman, del Proyecto Midas.

Los diez datos más significativos:

1. Probablemente se bautizará con el nombre de A68

2. Tiene 5.800 kilómetros cuadrados y 200 metros de grosor

3. Pesa más de un billón de toneladas

4. Es uno de los 10 icebergs más grandes de los que se tiene registro (el más grande es el B15)

5. El desprendimiento ha reducido alrededor de un 12% el tamaño de Larsen C

6. Tiene el tamaño de 10 ciudades como Madrid, cuatro veces la Ciudad de México y 30 veces más grande que la superficie de la ciudad de Buenos Aires

7. Es un evento natural y no provocará un aumento del nivel del mar

8. Su progreso es difícil de predecir. Es probable que siga rompiéndose en segmentos

9. Podrá suponer un problema para el tráfico marítimo

10. En el futuro, podría chocar con América y llegar a las Malvinas

[Sumario]

De acuerdo con el profesor Luckman, este hecho correspondería a un acontecimiento geográfico y no climático. No obstante, Paul Johnson, director de la Unidad Científica de Greenpeace advierte que el acontecimiento es un aviso para que pensemos en un futuro libre de combustibles fósiles. “El deshielo de la Antártida es la alerta roja del planeta sobre los peligros del cambio climático. El desprendimiento de este iceberg es el tercero de los últimos años, probablemente una señal del impacto global del cambio climático y de la necesidad urgente de implementar el acuerdo de París para buscar un futuro 100% renovable y dejar de quemar combustibles fósiles”.

“Nadie sabe con seguridad si el cambio climático ha jugado un papel definitivo en la ruptura del iceberg, pero ante otras recientes fracturas y la erosión generada en el hielo por aguas más templadas de alrededor de la península Antártica, parece probable que la actividad humana sea un factor importante”, comenta Greenpeace.

Noticias relacionadas
Las estafas de las criptomonedas que debes conocer en 2023
Criptomonedas
Las estafas de las criptomonedas que debes conocer en 2023
Bitcoin vs Ethereum: ¿cuál es mejor inversión? | Guía completa
Criptomonedas
Bitcoin vs Ethereum: ¿cuál es mejor inversión? | Guía completa
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Deportes
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Deportes
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023

Te puede interesar

Premio al Mejor Gestor Público al director gerente del Hospital Virgen del Rocío
Ana Mancheño
Los rusos lanzan al mercado un perro robot antitanque que posiblemente sea una farsa
Iñigo Martinez
La OMS declara emergencia mundial a la viruela del mono ante repunte de casos
Perro Páramo
Patarroyo publica la primera vacuna contra todas las variantes y mutaciones del Covid
Javier-Julio García Miravete
Alerta mundial ¿Nueva pandemia? ¿Qué es la viruela del mono?
Perro Páramo
Descubren agujero negro en La vía láctea: "el gran corazón de nuestra galaxia" ¿Qué sabemos de él?
Perro Páramo
Calima: El audio viral de una vecina que achaca a otra la polvareda en su terraza (VÍDEO)
J. C. RUBIO
La raza de Ovinos Charollais es muy fértil, precoz y altamente productiva
VecoVet