La UPV/EHU lidera una investigación basada en la Teoría de la Relatividad de Einstein

Ruth Lazkoz es Presidenta de la red CANTATA. Se trata de un proyecto de investigación que busca explicar por qué el Universo no se comporta en base a la Teoría de la Gravedad de Einstein.
Sonia Alfonso Sánchez
España
04.07.2017
Compartir:

Se trata de un proyecto de investigación de cuatro años, que persigue investigar de una manera coordinada y multidisciplinar la extensión de la Teoría de la Relatividad general de Einstein a escalas en las que todavía no ha sido realmente probada.

El Universo no se comporta como se espera. ” La gravedad que nosotros conocemos es una gravedad atractiva; sin embargo, para acelerar la expansión del Universo, es necesaria una gravedad repulsiva. Por ejemplo, en el marco de la Relatividad de Einstein, no podemos llegar a entender del todo que dos planetas se pudieran estar repeliendo en vez de atrayendo, porque nuestra intuición nos dice que la gravedad tiene que ser atractiva”, explica la doctora de la UPV/EHU, Ruth Lazcoz. En ese sentido, la investigadora del Grupo de Investigación de Gravitación y Cosmología de la UPV/EHU afirma que ” es muy importante explorar nuevas teorías de gravedad y sus implicaciones para poder interpretar correctamente los datos observacionales que disponemos”.

El proyecto CANTATA ( Cosmology and Astrophysics Network for Theoretical Advances and Training Actions), financiado por el programa de investigación europeo COST, que preside Ruth Lazcoz, incluye aspectos complementarios de física teórica, cosmología y astrofísica. El proyecto coordina el trabajo multidisciplinar realizado por más de 200 expertos en física gravitacional y cosmología de 25 países, en una investigación que contempla la posibilidad de ir más allá de la relatividad general en escalas en las que la teoría de Einstein falla.

“El proyecto CANTATA, básicamente, quiere estudiar si hay alguna manera de averiguar, con los datos astrofísicos de que disponemos, si tenemos que ir más allá de las teorías de Einstein para explicar, por ejemplo, por qué las galaxias se alejan unas de otras de manera acelerada en lugar de frenarse, lo que se conoce como expansión acelerada del Universo”, explica Lazkoz.

Uno de los objetivos del proyecto CANTATA es mejorar la colaboración ya existente entre equipos de investigación de diferentes países y establecer una red europea de investigación más fuerte en este campo. El proyecto hace que todos estos grupos multidisciplinares que conforman la red trabajen en una dirección común, intercambiando ideas y fomenta movilidades y estancias en otros países.

También brinda múltiples oportunidades de impulso, preparación y promoción a investigadores jóvenes, y hace hincapié en su visibilidad. Canaliza además, interacciones entre investigadores sénior de la red e investigadores jóvenes, mediante seminarios, encuentros y workshops. Pone especial atención en la inclusividad en el proyecto de países que no hayan tenido, hasta el momento, mucha repercusión en temas de investigación. Por otra parte, favorece la igualdad de género, ya que da mucha importancia al empoderamiento de las científicas.

“Buscamos comprender mejor el Universo a lo largo de toda su historia, desde el Big Bang hasta hoy: la etapa de expansión acelerada que hubo al principio, cómo se formó la estructura que conocemos, cómo se está expandiendo…. Es realmente difícil llegar a encontrar una descripción de la gravedad, ya que los problemas que quedan por resolver son cada vez más difíciles”, concluye Lazkoz.

La investigadora afirma que les gustaría que este proyecto fuera la semilla de futuras colaboraciones.

Noticias relacionadas
Entretenimiento
Daredevil: Born Again. Todo lo que debes saber sobre la nueva serie de Disney+
Deportes
Descubre a los nuevos íconos del EA Sports FC 24
Entretenimiento
24ª entrega anual del Latin GRAMMY 2023 + Lista de los nominados
Paint en espera de su actualización más grande con características clásicas de Photoshop

Te puede interesar

Premio al Mejor Gestor Público al director gerente del Hospital Virgen del Rocío
Ana Mancheño
Los rusos lanzan al mercado un perro robot antitanque que posiblemente sea una farsa
Iñigo Martinez
La OMS declara emergencia mundial a la viruela del mono ante repunte de casos
Perro Páramo
Patarroyo publica la primera vacuna contra todas las variantes y mutaciones del Covid
Javier-Julio García Miravete
Alerta mundial ¿Nueva pandemia? ¿Qué es la viruela del mono?
Perro Páramo
Descubren agujero negro en La vía láctea: "el gran corazón de nuestra galaxia" ¿Qué sabemos de él?
Perro Páramo
Calima: El audio viral de una vecina que achaca a otra la polvareda en su terraza (VÍDEO)
J. C. RUBIO
La raza de Ovinos Charollais es muy fértil, precoz y altamente productiva
VecoVet