Avances científicos en la eterna lucha contra el sida

Se ha desvelado la interacción entre el 'talón de Aquiles' del virus y los anticuerpos más eficaces para su tratamiento.
Juan José Iglesias Abad
España
16.04.2019
Compartir:

Un estudio internacional participado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado y cuantificado la interacción que actúa entre la región MPER de la espículas del VIH, apodada como el talón de Aquiles del virus del sida, y los anticuerpos anti-MPER, hasta la fecha, los más efectivos contra el virus. Los resultados de la investigación se han publicado en la revista Nature Communications y se espera que puedan ayudar en el desarrollo de futuras inmunoterapias para luchar contra la enfermedad.

[Sumario]

"En la base de las espículas externas del virus VIH existe una zona denominada MPER que es altamente sensible al ataque por anticuerpos. Nuestro trabajo demuestra que los anticuerpos dirigidos a esa zona, los anti-MPER, hacen Diana en el VIH bajo condiciones imprevistas y que podemos afinar su puntería si los modificamos mediante ingeniería", explicaba José Luis Nieva, investigador del Instituto Biofísica, centro mixto del CSIC y la Universidad del País Vasco.

El mayor problema a la hora de atacar al virus VIH es que muta con cada ciclo de replicación, con lo que no existe un sólo virus, sino multitud de variantes. La alta cobertura de los anticuerpos dirigidos a la zona MPER les permite detectar y desactivar la gran mayoría de las variantes circulantes, que causan contagios e infecciones a nivel global. La inmunización pasiva con este tipo de anticuerpos ha demostrado ser eficaz en la prevención de infecciones por VIH en animales y capaz de contenerla en humanos infectados, por eso ha sido considerada como una posible alternativa a la vacunación y a los tratamientos antirretrovirales al uso,  bastante agresivos para el cuerpo de los enfermos.

Nieva añade que "el diseño y la construcción de anticuerpos anti-MPER más potentes que puedan ajustarse a la superficie el virus es una idea novedosa dentro de este campo de investigación. Si se consigue, podríamos ser capaces de desarrollar herramientas terapéuticas más efectivas, no solo en el caso de la infección por VIH, sino también en los casos de infecciones causadas por otros patógenos".

Noticias relacionadas
Internet de las cosas: qué es y cómo funciona
Criptomonedas
Cómo retirar bitcoins en efectivo después de ganar en un casino online
Criptomonedas
El futuro de las criptomonedas en España: ¿qué nos depara en los próximos años?
Deportes
España gana el Campeonato Europeo de Béisbol 68 años después

Te puede interesar

Premio al Mejor Gestor Público al director gerente del Hospital Virgen del Rocío
Ana Mancheño
Los rusos lanzan al mercado un perro robot antitanque que posiblemente sea una farsa
Iñigo Martinez
La OMS declara emergencia mundial a la viruela del mono ante repunte de casos
Perro Páramo
Patarroyo publica la primera vacuna contra todas las variantes y mutaciones del Covid
Javier-Julio García Miravete
Alerta mundial ¿Nueva pandemia? ¿Qué es la viruela del mono?
Perro Páramo
Descubren agujero negro en La vía láctea: "el gran corazón de nuestra galaxia" ¿Qué sabemos de él?
Perro Páramo
Calima: El audio viral de una vecina que achaca a otra la polvareda en su terraza (VÍDEO)
J. C. RUBIO
La raza de Ovinos Charollais es muy fértil, precoz y altamente productiva
VecoVet