La supervivencia del cáncer colorrectal se ha duplicado en los últimos 20 años

Los programas de detección precoz son esenciales, para detectar y tratar las lesiones antes de que se desarrolle el tumor y también para que el diagnóstico se haga cuanto antes.
Edurne García Ordóñez
España
18.03.2017
Compartir:

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) inició, en febrero de 2013, una campaña de bajo el lema: ‘En oncología, cada avance se escribe con mayúsculas’. Desde entonces, mensualmente, la sociedad informa sobre la evolución y los avances que han supuesto los principales tumores. Ahora, destacamos los avances más importantes en cáncer colorrectal que han supuesto que la supervivencia por este tipo de tumor se haya duplicado en los últimos 20 años.

El factor más importante para la supervivencia es el estadio, por lo que los programas de detección precoz son esenciales para detectar y tratar las lesiones premalignas antes de que se desarrolle el tumor y también para que el diagnóstico del tumor se realice en estadios precoces.

Por ejemplo, la supervivencia a los 5 años de los pacientes con cáncer de colon en estadio I, es aproximadamente del 92% (es decir un 92% de los pacientes estarán vivos a los 5 años, incluyendo el fallecimiento por cualquier causa). Sin embargo, la supervivencia a los 5 años de los enfermos con estadios IIA y IIIA es del 87 y el 89%, mientras que la de los pacientes con estadio IIB y III B es del 63% y el 69 %, pese a que a que los pacientes con estadio IIIC presentan una supervivencia a los 5 años superior al 50 %.

Gran avance

Sin embargo, la supervivencia en la enfermedad metastásica, aunque se ha duplicado en los últimos años, no es tan alta de forma general. Es preciso tener en cuenta que un porcentaje de pacientes no despreciable con metástasis puede curarse, ya que un 20% de los pacientes a los que se les somete a cirugía de metástasis no muestran signos de enfermedad a los 5 años. Además, análisis retrospectivos han mostrado tasas de supervivencia a los 5 años, tras la cirugía de las metástasis de hasta un 70%, lo cual constituye un hito y un gran avance en nuestros días.

En España, el cáncer más frecuentemente, diagnosticado en el año 2015, fue el de colo-recto (41.441 casos). Tanto en varones como en mujeres, constituye el segundo tumor más frecuente (24.764 casos y 16.677 casos), por detrás del cáncer de próstata y el cáncer de mama (33.370 y 27.747 casos, respectivamente). Además, constituye una causa muy importante de muerte, ya que, en 2012, fue la segunda causa de muerte por tumores (14.700), por detrás del cáncer de pulmón (21.118 muertes).

Prevención primaria

En los últimos años se vienen implantando de forma progresiva en las distintas Comunidades Autónomas españolas los programas de cribado de cáncer colorrectal. Estos programas que logran realizar una prevención primaria (se eliminan pólipos evitándose su posible degeneración en cáncer) y secundaria (se logra un diagnóstico precoz con elevadas posibilidades de curación), son básicos para disminuir la mortalidad por cáncer colorrectal en el futuro, estimándose que una vez implantados podrían evitar un tercio de las muertes por cáncer colorrectal y salvar más de 3.600 vidas al año en nuestro país.

Es necesario que todos estos progresos, se incorporen de manera equitativa a todos los ciudadanos, y que el acceso al mejor tratamiento para su enfermedad sea universal, porque cada pequeño avance cuenta.

Noticias relacionadas
Entretenimiento
Los juegos de cartas más populares en línea
Mejores métodos de inversión en España para 2023
¿Qué es la inversión financiera? Tipos y consejos para invertir con éxito
Impulsando la innovación y el emprendimiento en la Comunidad de Madrid

Te puede interesar

Premio al Mejor Gestor Público al director gerente del Hospital Virgen del Rocío
Ana Mancheño
Los rusos lanzan al mercado un perro robot antitanque que posiblemente sea una farsa
Iñigo Martinez
La OMS declara emergencia mundial a la viruela del mono ante repunte de casos
Perro Páramo
Patarroyo publica la primera vacuna contra todas las variantes y mutaciones del Covid
Javier-Julio García Miravete
Alerta mundial ¿Nueva pandemia? ¿Qué es la viruela del mono?
Perro Páramo
Descubren agujero negro en La vía láctea: "el gran corazón de nuestra galaxia" ¿Qué sabemos de él?
Perro Páramo
Calima: El audio viral de una vecina que achaca a otra la polvareda en su terraza (VÍDEO)
J. C. RUBIO
La raza de Ovinos Charollais es muy fértil, precoz y altamente productiva
VecoVet