martes, 28 de marzo de 2023

Ecologistas piden la puesta en valor del yacimiento arqueológico de Villaricos en Cuevas

Responsabilizan al ayuntamiento de Cuevas y la Junta de Andalucía por el deplorable estado de conservación y abandono del lugar


Ecologistas piden la puesta en valor del yacimiento arqueológico de Villaricos en Cuevas
  • whatsapp
  • linkedin

Ecologistas en Acción Almería y Asociación GRAECA reclaman al Ayuntamiento de Cuevas de Almanzora y Junta de Andalucía la adecuada conservación y puesta en valor del yacimiento arqueológico de Villaricos, “por el deplorable estado de conservación y abandono” que sufre este histórico lugar.

El Enclave Arqueológico de Villaricos se localiza en la margen izquierda de la desembocadura del río Almanzora y presenta una superficie de 301.638,63 m2. Fue excavado a finales del siglo XIX por Luis Siret y posteriormente por la Doctora Almagro. Parte de sus hallazgos fueron publicados (Astruc, 1951) y revisados más tarde (Aubet, 1986).

La Zona Arqueológica de Villaricos conforma un yacimiento muy complejo donde hay que distinguir diferentes núcleos de entre los que destaca: la antigua fundación fenicia y púnica ubicada en el sector noreste, que en la actualidad se halla, en parte, bajo el núcleo de Villaricos, y el área de necrópolis, al norte de los asentamientos fenicios y púnicos, que cuentan con una amplia extensión espacial y cronológica, dado que las tumbas más antiguas se remontan al siglo VII a.C., representadas por tumbas monumentales/hipogeos excavadas en la roca. El área de los hipogeos comparte espacio con vestigios de otro patrimonio de carácter industrial basado en la explotación minera del plomo y del hierro datado a mitad del siglo XX. Este yacimiento está catalogado como Bien de Interés Cultural BIC, por  lo tanto, estaría protegido por la Ley de Patrimonio Histórico en Andalucía.

“A pesar de los antecedentes históricos y su protección legal, el yacimiento se encuentra en una deplorable situación de abandono, con focos incontrolados de residuos urbanos inertes, una falta de señalamiento en la delimitación del perímetro de protección y una escasa información sobre los valores históricos que podemos encontrar. Las asociaciones ecologistas consideramos que el Ayuntamiento de Cuevas de Almanzora, como administración local responsable en la adecuada conservación de los bienes históricos protegidos locales y la Junta de Andalucía, como administración autonómica competente en materia de promoción del patrimonio histórico, deberían establecer un convenio de colaboración para la puesta en valor y promoción de los valores históricos de este yacimiento. Así mismo, consideramos que se debería mantener limpio su entorno y establecer una adecuada señalización, como medidas provisionales mínimas a adoptar”, afirman Ecologistas en Acción y Asociación Graeca.

  • whatsapp
  • linkedin

Te puede interesar

Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras
  • Sonia Alfonso Sánchez 18 septiembre 2022

Bilbao ofrece ayudas económicas a personas emprendedoras

Presentación del cartel ganador de Aste Nagusia 2022
  • Sonia Alfonso Sánchez 19 junio 2022

Presentación del cartel ganador de Aste Nagusia 2022

Encuentro sobre Ciencias Neutrónicas en Bizkaia
  • Sonia Alfonso Sánchez 19 junio 2022

Encuentro sobre Ciencias Neutrónicas en Bizkaia