Generadores fotovoltaicos en su punto de máxima potencia

Investigadores de la UPV/EHU consiguen mantener el punto máximo de potencia de los paneles solares , ante cambios de radiación y de carga.
Sonia Alfonso Sánchez
España
28.03.2017
Compartir:

El Grupo de Control Avanzado del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, de la UPV, desarrolla un sistema de control, con el fin de que los generadores fotovoltaicos trabajen siempre en su punto de máxima potencia, adaptándolo en función del nivel de radiación recibido por el sol así como de la carga conectada al sistema.

Esto supone una mejora en la eficiencia de los generadores fotovoltaicos con respecto a los sistemas de control actuales, aunque también requiere la utilización de procesadores y elementos más potentes y por tanto, más costosos.

Tras haber desarrollado diferentes algoritmos y sistemas de control y haberlos aplicado en campos tan diversos como la robótica, control de motores en máquinas eléctricas y en generadores eólicos, el Grupo de Control Avanzado de la UPV/EHU ha probado que uno de los métodos, un esquema de control deslizante, ofrece buenos resultados para el control de generadores fotovoltaicos. “Se trata de un tipo de control innovador e inteligente y robusto ante las diferentes condiciones del entorno. Las pruebas, además, las hemos llevado a cabo con paneles fotovoltaicos comerciales, por lo que se podría aplicar directamente en el sector”, explica Oscar Barambones, responsable de esta área de investigación dentro del grupo.

La principal ventaja que presenta el nuevo sistema de control frente a los sistemas de control que llevan instalados los generadores actuales es que ” permite trabajar a los generadores en su punto máximo de potencia continuamente, en su punto de trabajo óptimo y así aumenta su eficiencia. Los sistemas de control actuales suelen emplear algoritmos del tipo perturbación/observación, los cuales hacen que el punto de trabajo del generador fotovoltaico esté oscilando continuamente, por lo que no trabaja exactamente en el punto de trabajo óptimo sino que está oscilando en torno a este punto, lo cual hace disminuir su eficiencia”, comenta Barambones.

El control deslizante es “apropiado”, según Barambones, para sistemas que tienen incertidumbres, como los generadores fotovoltaicos: ” no siempre hay la misma radiación, pueden pasar nubes etc… o la carga que se conecta al generador también cambia. Este tipo de control, por sus características, es capaz de sobreponerse a esas incertidumbres, y adaptar el punto de trabajo del generador a las condiciones de cada momento, para que trabaje siempre en su punto óptimo”.

Noticias relacionadas
Deportes
Apuestas deportivas | Guía completa
Criptomonedas
Cómo invertir en criptomonedas: consejos para principiantes
Deportes
Nuevo récord mundial de maratón en Berlín por Tigist Assefa
Entretenimiento
Daredevil: Born Again. Todo lo que debes saber sobre la nueva serie de Disney+

Te puede interesar

Paint en espera de su actualización más grande con características clásicas de Photoshop
Gerard Bahamonde
345 millones de euros de multa para TikTok por infracciones de privacidad de menores en la UE
Gerard Bahamonde
Mejores programas para editar vídeos para principiantes
COLUMNA CERO
Casumo y MGA Games revolucionan el juego en España con 18 nuevos títulos
Santi Ramirez
Paso histórico: Andalucía patrocina competiciones de eSports con Riot Games
Santi Ramirez
Tencent presenta "Hunyuan", el competidor de ChatGPT en China para impulsar la IA empresarial
Gerard Bahamonde
Ley Antimonopolio: cómo CE insta a los gigantes tecnológicos a cumplirla
Gerard Bahamonde
Regulaciones de criptomonedas en juegos en línea
Gerard Bahamonde