Alergia al wifi, 'nomofobia' o codo de tenista. Patologías tecnológicas

Problemas físicos y psicológicos relacionados con la tecnología.
Sarai Labiano
España
21.03.2017
Compartir:

La tecnología esta cambiando muchos aspectos de la vida a pasos agigantados. Tanto para bien como para mal los móviles, tabletas, ordenadores, videojuegos, etc forman parte del día a día y, aunque es fácil enumerar todas las ventajas que la tecnología ha traído consigo, no son pocos los problemas que están empezando a relacionarse con su uso.

El uso de móviles, tabletas y ordenadores esta desarrollando problemas posturales, daños en vértebras y columna, así como en manos y dedos.

Pasar horas tecleando en el móvil puede provocar que el dedo pulgar se sobrecargue y se desarrolle un tipo de artrosis conocido como el ‘dedo de BlackBerry’.

Además el uso del ratón del ordenador puede producir el síndrome del túnel carpiano. Este síndrome, antes propio de las personas mayores, se debe a una mala postura continua de la muñeca y provoca fuertes dolores en la muñeca y en la palma de la mano.

El hecho de mantener la muñeca levantada de forma continuada durante el uso del ratón, también puede producir rasgamientos en los extensores de la muñeca, lo que podría derivar en el ‘codo de tenista’.

Además, de otras patologías cervicales ocasionadas por malas posturas, las tecnologías también afectan a nuestra vista y a nuestro oído si se hace un mal uso de estas, mirar muy de cerca la pantalla, volumen demasiado alto… Sin embargo, los problemas físicos que pueden originar las tecnologías no vienen solos, poco a poco se van desarrollado otras patologías.

El ‘tecnoestrés’, es uno de estos problemas vinculados a la tecnología más comunes, y se refiere a las adicciones generadas por los móviles, ordenadores, etc y al estrés y frustración que estas adicciones acarrean.

Además, una de cada mil personas en el mundo sufre alergia al wifi o electrosensibilidad. Al vivir rodeados de conexiones wifi por todas partes, quienes la sufren, normalmente, deben mantenerse encerrados y hay muchos que aislan sus casas con materiales especiales para evitar la influencia de los campos electromagnéticos. La gran falta de información a este respecto hace muy complicado el diagnóstico y la vida de las personas con este problema puede ser una auténtica pesadilla.

Un problema muy común pero que prácticamente nadie reconoce como tal es la ‘nomofobia’, el miedo a no tener el móvil, perderlo o, incluso, a no poder usarlo por el motivo que sea.

Por último, ¿quién no ha imaginado que el móvil sonaba o vibraba sin que este lo hiciese realmente? Esto se debe a que nuestro cerebro asocia el móvil con cualquier impulso recibido y se denomina síndrome de la llamada imaginaria.

Múltiples problemas a los que hoy en día no se les presta mucha atención y que, sin embargo, están destinados a ser motivo de preocupación en un futuro muy próximo.

Noticias relacionadas
Las estafas de las criptomonedas que debes conocer en 2023
Criptomonedas
Las estafas de las criptomonedas que debes conocer en 2023
Bitcoin vs Ethereum: ¿cuál es mejor inversión? | Guía completa
Criptomonedas
Bitcoin vs Ethereum: ¿cuál es mejor inversión? | Guía completa
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Deportes
Cristiano Ronaldo retado a los mil goles
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023
Deportes
Carrera larga del GP de Indonesia en Mandalika | MotoGP | Domingo 15 de octubre de 2023

Te puede interesar

Realidad Virtual vs. Realidad Aumentada | Irrealmente real
Santi Ramirez
Realidad Virtual: qué es y cómo funciona
Santi Ramirez
La importancia de la educación en ciberseguridad
Gerard Bahamonde
Internet de las cosas: qué es y cómo funciona
Gerard Bahamonde
Impulsando la innovación y el emprendimiento en la Comunidad de Madrid
Gerard Bahamonde
ChatGPT de OpenAI revoluciona la experiencia con las conversaciones de voz
Gerard Bahamonde
Paint en espera de su actualización más grande con características clásicas de Photoshop
Gerard Bahamonde
345 millones de euros de multa para TikTok por infracciones de privacidad de menores en la UE
Gerard Bahamonde