¿Es Android un monopolio de Google?

La Unión Europea cree que Google abusa de su posición en Android y obliga a las marcas a usar sus servicios y aplicaciones si quieren que vender algo con android.
Hefestec
España
19.07.2018
Compartir:

Ayer saltaba la noticia: la UE multaba a Google por Monopolio de sus servicios en los smartphones Android y debería pagar más de 4 mil millones de euros, pudiendo ser más si en 3 meses la cosa no cambia. Esto supone la mayor multa impuesta dentro de la UE y crea un debate bastante interesante sobre el papel de Google el Android y la dependencia de las apps de Google para tener un Android corriendo perfectamente.

La multa viene tras un estudio de la UE en la que se dice que Google obliga a los fabricantes de smartphones, véase, Samsung, LG, Xiaomi u otros, a utilizar los servicios y apps de Google si quieren vender un smartphone con Android. Esto haría que Google sea visto por la UE como una especie de matón que quiere controlar todos los smartphones del mundo y que nadie se salga de su dominio, algo penalizado en la UE y por lo que le tocaría pagar.

Obviamente Google no se ha quedado atrás y ha anunciado que va a recurrir la multa alegando que precisamente lo que hace con Android no es limitar las opciones a los fabricantes y usuarios, "lo que hace con Android es aumentar las opciones" de apps, dispositivos y marcas que pueden comprar frente a otras opciones como el mundo de Apple y el iPhone. Para ello pone do claros ejemplos:

– Amazon y sus dispositivos fire que emplean un Android que prescinde completamente de los servicios de Google.

– Las apps de Opera y Firefox, las otras dos apps más descargadas y empleadas para navegar por la web. E incluso muestran como instalarlas y ponerlas en predeterminadas en lugar de chrome.

Lo cierto es que los argumentos de Google no son una mera defensa a la desesperada y parece que la UE no conoce bien lo que pasa dentro del mundo de Android. Es cierto que Google es predominante en los dispositivos Android, es cierto que las marcas suelen poner sus servicios como prioritarios, pero también es cierto que son los usuarios los que durante estos últimos años han ido eligiendo los servicios de Google en detrimento de otros que hacían las marcas, pero también al revés y vemos casos como Google Play Music o Video que son totalmente sustituidas y deshabilitadas en favor de apps como Spotify o Netflix.

Las marcas, incluso la gente de la calle, son libres de hacer lo que quieran con Android y de ahí vienen las distintas capas de personalización que tenemos, algunas más notables y otras más livianas, pero ahí están, todas las marcas (o casi todas desde la llegada de Android One) emplean su propia launcher e incluso algunas prescinden de Google Now en favor de otros como es el caso de HTC, LG o Xiaomi.

Pero vamos más allá y vemos como marcas como Samsung o Huawei, dos de las marcas más potentes en Europa y en el mundo, han instalado en sus smartphones tiendas de aplicaciones propias, asistentes virtuales que sustituyen a Google Assistant como Bixby o incluso apps de Microsoft o propias para tareas como el navegador, el traductor o apps de ofimática.

Viendo todo este panorama, suena raro que la UE haya salido con esta multa y la amenaza a Google por una posición dominante que las propias marcas han intentado arrebatarle a Google y aún siguen intentando en muchos casos. Especialmente sorprendente es cuando han sido los usuarios los que han elegido que prefieren los servicios de Google a otros para tener en sus smartphones.

Obviamente Google no es un santo aquí y él se lleva un gran pellizco de las marcas por certificar los smartphones y vendiendo las licencias de sus servicios, pero son las marcas las que son libres de hacerlo o no, pudiendo optar por versiones Microsoft como ha hecho Samsung con sus últimos modelos o como hace Amazon en sus tablets y dispositivos conectados en los que es casi imposible instalar los servicios y apps de Google.

Ante todo, esto solo cabe preguntarse si realmente es justo que Google deba pagar más de 4 mil millones de euros por tener una posición dominante en el mercado a la que ha llegado gracias a la elección de los usuarios.

Noticias relacionadas
Entretenimiento
Los juegos de cartas más populares en línea
Mejores métodos de inversión en España para 2023
¿Qué es la inversión financiera? Tipos y consejos para invertir con éxito
Impulsando la innovación y el emprendimiento en la Comunidad de Madrid

Te puede interesar

Impulsando la innovación y el emprendimiento en la Comunidad de Madrid
Gerard Bahamonde
ChatGPT de OpenAI revoluciona la experiencia con las conversaciones de voz
Gerard Bahamonde
Paint en espera de su actualización más grande con características clásicas de Photoshop
Gerard Bahamonde
345 millones de euros de multa para TikTok por infracciones de privacidad de menores en la UE
Gerard Bahamonde
Mejores programas para editar vídeos para principiantes
COLUMNA CERO
Casumo y MGA Games revolucionan el juego en España con 18 nuevos títulos
Santi Ramirez
Paso histórico: Andalucía patrocina competiciones de eSports con Riot Games
Santi Ramirez
Tencent presenta "Hunyuan", el competidor de ChatGPT en China para impulsar la IA empresarial
Gerard Bahamonde