Según ha explicado el alcalde de Caldes de Malavella (Girona), Salvador Balliu, el castillo hinchable del restaurante donde una niña ha fallecido y seis han resultado heridos, no tenía permiso municipal. Por este motivo, desde el consistorio ignoran si la estructura estaba homologada y si la instalación estaba realizada correctamente, ha explicado Sergi Mir, primer teniente de alcalde.
Cuando una empresa decide instalar una actividad como un castillo hinchable, el Ayuntamiento solicita dos certificados: primero, la homologación de la estructura; y segundo, la implantación, es decir, que esté instalado correctamente. Según Ballius, “no estaba ni solicitado ni presentado”, por lo que ninguna de las dos cuestiones ha podido ser comprobada.
El castillo hinchable en el que ha muerto una niña de 6 años en Girona no tenía permiso para manipularlo https://t.co/kAISAkDzHm pic.twitter.com/0Tk8uasUld
— Antena3Noticias (@A3Noticias) 8 de mayo de 2017
Hipótesis de lo ocurrido
Los Mossos d’Esquadra investigan el accidente y, por el momento, hay varias hipótesis: que los anclajes se rompieran, que hubiese una explosión por el mal funcionamiento delas válvulas, que la turbina que mete el aire no se parara (como debe ocurrir cuando hay mucha presión) o que las válvulas de seguridad fallaran.
Según testimonios de padres que se encontraban dentro del restaurante cuando los hechos tuvieron lugar, se escuchó una explosión aunque algunas personas achacan ese sonido al impacto de la lona al caer sobre el tejado del restaurante.
Según se ha comentado en Antena 3, el castillo hinchable sólo estaba clavado en dos de sus seis anclajes, según las primeras investigaciones:
El castillo hinchable en el que murió una niña en Girona solo estaba clavado en dos de sus seis anclajes, según las primeras investigaciones pic.twitter.com/bskhfI9VIF
— Antena3Noticias (@A3Noticias) 8 de mayo de 2017