Casado recupera el sistema de mayorías reforzadas para la renovación del CGPJ

El presidente del PP recupera una fórmula que derogó su partido en 2013, cuanto tenía mayoría absoluta. Además, sigue pidiendo que Podemos esté fuera de las negociaciones.
Miguel P. Montes
España
20.10.2020
Compartir:

El presidente del PP, Pablo Casado, ha movido ficha hacia la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El líder de la oposición ha recogido el guante del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el pasado viernes tendió la mano al principal partido de la oposición para renovar el órgano de gobierno de los jueces y ha puesto sobre la mesa la contrarreforma de su partido, que plantea la mayoría de tres quintos para todas las decisiones del CGPJ, algo que el propio PP de Mariano Rajoy eliminó en 2013, cuando tenía mayoría absoluta. 

Con esta reforma, Casado pretende garantizar la separación de poderes después de que Sánchez se “pasase de frenada” y "subestimase" la capacidad de influencia del PP, que en 12 horas consiguió el apoyo de la Unión Europea. “No todo vale para poner a las instituciones a su servicio”, señala en referencia al presidente del Gobierno. “Es importante que, tras la conmoción social, mediática e internacional, suscitada por el PSOE, volvamos a los orígenes, a lo que la gente pide: despolitización, independencia, separación de poderes y fortalecimiento institucional”, planteó.

“Hoy se da un paso adelante, poniendo en manos de los legisladores la posibilidad de volver al mandato constituyente para que los jueces elijan a los jueces y los españoles sepan que la independencia judicial es un pilar fundamental de nuestra democracia”, sumó. La proposición del PP apuesta por la despolitización de la Fiscalía General del Estado, que juristas que hayan ocupado cargos políticos no puedan ser vocales del Consejo y que los informes del órgano de los jueces se realicen para cualquier iniciativa que afecte al funcionamiento de la Justicia.

La reforma planteada por Casado evitaría el intento de “ocupación institucional” del Estado en organismos como la FGE, el CNMC, el CIS, RTVE, el CNI y las “purgas” en la Guardia Civil. “Nunca se había llegado tan lejos”, afirma el líder del PP, quien denuncia los ataques del vicepresidente Iglesias a la Monarquía y el Poder Judicial.

El presidente del PP rechazó las acusaciones de bloqueo y subrayó que, a diferencia de Sánchez, su partido ha sido coherente en todo momento, promoviendo la despolitización del CGPJ, cumpliendo con los estándares que marca la UE.

Casado subrayó que Podemos no debe formar parte del proceso negociador por ser un partido imputado, por sus ataques a las instituciones, y reclamar pactos con los herederos de ETA y los partidos independentistas. Además, pidió que las negociaciones se realicen entre partidos con mayoría parlamentaria suficiente. “No tenemos por qué asumir el acuerdo de los socialistas con Podemos”, finalizó.  

Noticias relacionadas
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Entretenimiento
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
Tecnología
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
One Punch Man: World ya ha llegado
Entretenimiento
One Punch Man: World ya ha llegado
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Criptomonedas
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024

Te puede interesar

El Gobierno rechaza la mediación de Felipe VI para desatascar las negociaciones del Poder Judicial
Miguel P. Montes
La Princesa Leonor: "Me importa el devenir de los jóvenes porque somos el futuro"
Miguel P. Montes
Óscar Puente, en el centro de la críticas: “El soterramiento de Valladolid es un proyecto necesario"
GA. Mañanes
Felipe VI: "No debemos desfallecer ante la barbarie vivida en Ucrania" | DIRECTO
Miguel P. Montes
Leonor vuelve a España para la entrega de los Premios Princesa de Asturias 2022
Miguel P. Montes
El PP vuela por los aires el pacto del Poder Judicial por la reforma del delito de sedición
Miguel P. Montes
PSOE y PP, "más cerca que nunca" de alcanzar un acuerdo para el Poder Judicial
Miguel P. Montes
Estos son los mejores momentos del Día de la Fiesta Nacional
Miguel P. Montes