Barcelona recordará el 17-A con un sencillo acto de homenaje a las víctimas del atentado

Se realizará un minuto de silencio y una ofenda floral en Las Ramblas.
Miguel P. Montes
España
13.08.2020
Compartir:

El Ayuntamiento de Barcelona prepara un acto de homenaje sencillo en memoria de la víctimas de los atentados del 17 de agosto en Barcelona y Cambrils en su tercer aniversario. A raíz de la pandemia del coronavirus, el consistorio de Ada Colau recordará los actos terroristas con un minuto de silencio y una ofenda floral en Las Ramblas de la ciudad condal que contará con la presencia del presidente de Cataluña, Quim Torra, y de otras autoridades del Govern o la Generalitat.

En el acto participará la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritell Batet; el ministro de Sanidad, Salvador Illa; y la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera. Este contará con una presencia reducida de autoridades y anónimos. El acto comenzará a las 10.00 horas del próximo lunes.  

La Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT) y la Plataforma 17A no estarán presentes al desmarcarse, en las últimas horas, del homenaje oficial del ayuntamiento. El año pasado no participaron por la "politización" del homenaje. 

Cronología de los atentados

16 de agosto. Una explosión acaba con una vivienda unifamiliar en la urbanización Montecarlo de Alcanar (Tarragona). Hay un muerto y siete vecinos heridos por una onda expansiva. 

Son las 16.40 horas del 17 de agosto de 2017. Una furgoneta atropella a personas a lo largo de Las Ramblas de Barcelona. La conduce un joven Younes Abouyaaqoud, uno de los terroristas abatidos, que frenará previamente sobre el mosaico de Joan Miró. Se oyen disparos en la avenida.

Esa misma noche, un Audi A3 irrumpe en el acceso al puerto marítimo de Cambrils. Los viandantes se sorprenden al ver cómo un vehículo de alta cilindrada arrolla a varios vecinos y turistas. Un control policial hace volcar el vehículo y cinco individuos salen de él armados con cuchillos. Uno de ellos hiere a una policía que, posteriormente, morirá en el Hospital Juan XXIII. Todos ellos son abatidos a tiros. 

Días después, se hará una relación entre todos estos actos. Los Mossos d’Esquadra sospechan que la célula de Ripoll intentaba planear un atentado mucho mayor. Las bombonas de butano que explotaron en la noche del 16 de agosto tendrían que haberlo hecho el día siguiente, el 17, en la Sagrada Familia de Barcelona, provocando unos daños materiales y humanos que, a día de hoy, todavía permanecerían en la ciudad. La comunidad internacional se volcó con España y condenó todo acto terrorista mientras el Daesh reivindicaba el atentado como propio. 

Noticias relacionadas
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Entretenimiento
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
Tecnología
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
One Punch Man: World ya ha llegado
Entretenimiento
One Punch Man: World ya ha llegado
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Criptomonedas
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Temas de actualidad

Te puede interesar

El Gobierno rechaza la mediación de Felipe VI para desatascar las negociaciones del Poder Judicial
Miguel P. Montes
La Princesa Leonor: "Me importa el devenir de los jóvenes porque somos el futuro"
Miguel P. Montes
Óscar Puente, en el centro de la críticas: “El soterramiento de Valladolid es un proyecto necesario"
GA. Mañanes
Felipe VI: "No debemos desfallecer ante la barbarie vivida en Ucrania" | DIRECTO
Miguel P. Montes
Leonor vuelve a España para la entrega de los Premios Princesa de Asturias 2022
Miguel P. Montes
El PP vuela por los aires el pacto del Poder Judicial por la reforma del delito de sedición
Miguel P. Montes
PSOE y PP, "más cerca que nunca" de alcanzar un acuerdo para el Poder Judicial
Miguel P. Montes
Estos son los mejores momentos del Día de la Fiesta Nacional
Miguel P. Montes