El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha asegurado que "los españoles queiren que gobierne el PSOE, traducido a un gobierno progresista que no dependa de los independentistas". En una entrevista a Informativos Telecinco, ha arremetido contra los "partidos que se autodenominan de Estado" como el PP y Ciudadanos por no abstenerse en la sesión de investidura que se celebrará el 22 y 23 de junio en el Congreso de los Diputados. Y, por ello, ha asegurado "a todos los españoles" que quiere que se forme "un gobierno progresista en julio".
"Quiero un gobierno de cooperación con Unidas Podemos", ha asegurado Sánchez. El secretario general del PSOE ha asegurado que queire llegar a un acuerdo con cuatro puntos, que radican entre otros en ser el socio preferente del Gobierno de España esta XIII legislatura. "Quiero seguir contanto con Podemos para gobernar desde la izquierda", ha añadido, a pesar de asegurar que "no necesitamos un cogobierno". "Lo importante es llegar a un acuerdo a través del diálogo", ha añadido.
Sánchez se ha mostrado dispuesto a incluir "a más independientes del PSOE o de Unidas Podemos que quieran aportar a España" en el futuro Ejecutivo. Y en el seno de su partido, ha descartado incluir a Ángel Gabilondo en su equipo si no lograra alzarse con la Presidencia de la Comunidad de Madrid: "Quiero que gobierne la comunidad autónoma", ha asegurado.
El presidente del Gobierno ha arremetido contra el PP y Ciudadanos por aliarse "con la extrema derecha de Vox" desde la foto de Colón. Sánchez, que hasta la moción de censura mantenía una relación cordial con Albert Rivera, ha asegurado que no le ha ofrecido ningún proyecto, pero "siempre le ofreceré un café y más de un café: le ofreceré incluso Pactos de Estado, como a otros partidos". No obstante, ha lamentado que no esté dispuesto a "regenerar la vida democrática" por "no acudir a la llamada del Presidente del Gobierno", aunque fuera "por decoro y respeto institucional". Y le ha acusado, junto al PP y a las fuerzas independentistas, de hacer caer el actual gobierno en funciones tras el rechazo del Congreso a los Presupuestos Generales del estado 2019 (PGE). "No pido que me apoyen, pero sí que faciliten la formación de un Gobierno", ha asegurado, para que el peso del Ejecutivo no recaiga sobre las fuerzas las fuerzas independentistas. "Hagan un ejercicio de responsabilidad para con el Estado", les ha pedido.
Y el presidente del Gobierno en funciones se ha mostrado dispuesto a negociar "con todos, a cualquier hora" para que "el próximo 23 de julio España tenga, por fin, un Gobierno que funcione y que tenga capacidad de actuación". El líder socialista ha mostrado su interés de llegar a una solución con Cataluña aunque les ha advertido: "El mundo no gira en torno al desafío soberanista y mira a coordenadas muy diferentes". Y en cuanto al juicio del procés, ha alabado la labor del juez Manuel Marchena y el resto de la Sala del Tribunal Supremo.