El Tribunal Supremo (TS) ha acordado citar al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy como testigo en el juicio del procés catalán, así como descartar la comparecencia del rey Felipe VI; de la secretaria general de ERC, Marta Rovira; o del expresidente catalán Carles Puigdemont. El juez Manuel Marchena interrogará al expresidente popular sobre la carta que envió a Puigdemont preguntándole tras el 27-O -la fallida declaración de independencia de Cataluña- si se había declarado la misma como tal.
Rajoy no será el único miembro del anterior Gobierno que tendrá que comparecer tras el referéndum ilegal del 1-O. El exsecretario de Estado de Seguridad José Antonio Nieto -perteneciente al Ministerio de Interior- y el coronel de la Guardia Civil, Diego Pérez de los Cobos, se suman a la lista de los nombres citados a declarar. Incluso el lehendakari, Íñigo Urkullu, comparecerá por ser uno de los mediadores entre el Palacio de La Moncloa y la Generalitat.
Rajoy era presidente del Gobierno cuando el bloque secesionista perpetró uno de sus pasos más importantes: convocar un referéndum sobre la independencia de Cataluña sin respaldo del Congreso ni el Senado en una votación completamente descontrolada e irregular, en la que un 90% de los votos -aunque solo salió a votar un 43% de los catalanes, apenas 2,3 millones de censados- apoyó la ruptura con el resto del país. De ahí la importancia del testimonio del expolítico, pues fue él el que aplicó el artículo 155 con el apoyo del PSOE y Ciudadanos y tomó las riendas del gobierno autonómico.