El Gobierno ha anunciado que acogerá a 60 inmigrantes en este nuevo capítulo de la crisis migratoria que azota el Mediterráneo con el rescate de 141 inmigrantes de aguas libias por parte del buque Aquarius. Según fuentes cercanas a La Moncloa, se han llevando a cabo "intensas negociaciones que requieren discrección" con otros seis países de la UE. El Ejecutivo anunció que se llegaría a una respuesta "común y solidaria" para las personas rescatadas del barco, y que "España no ha cambiado de postura". España, Francia, Portugal, Alemania, Luxemburgo y Malta han sido los países que han participado en la negociación de urgencia.
Malta e Italia cerraron ayer sus puertos para el buque de la ONG SOS Méditerranée y Médicos Sin Fronteras. Todo apunta a que Francia ha tenido en esta ocasión un papel esencial en la acogida de los náufragos, 73 niños. No obstante, se podría apuntar a otros países mediterráneos o cercanos a la costa para que ofrecieran ayuda humanitaria. A pesar de que el presidente francés, Emmanuel Macron, estaría a favor de recibir el barco, la oposición de derechas gala, encabezada por Marine Le Pen, estaría presionando para que no se produjera dicha acogida. Portugal, mientras tanto, ha asegurado que acogerá a 30 inmigrantes.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo ha anunciado en Twitter:
España ha coordinado un acuerdo pionero con 6 países para distribuir la acogida de las personas del #Aquarius. Ha sido posible gracias al camino que emprendimos en junio, impulsando una salida común y solidaria a los flujos migratorios. España acogerá a 60 personas.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 14 de agosto de 2018
El Gobierno de Italia ha puesto varios teléfonos a disposición de los ciudadanos. El Consulado General de Milán dispone de estos dos números: +39026328831 y +39335265959; mientras que el Consulado General de Génova ha puesto a disposición los siguientes: +39010562669, +393489116093 y +393463183307.