Pedro Sánchez ha querido recibir al principal líder de la oposición, Pablo Casado, en La Moncloa. El presidente del Gobierno, en un encuentro formal con el sucesor de Mariano Rajoy, ha marcado la hoja de ruta del nuevo Ejecutivo que está a su cargo, planteando los puntos en los que pueden estar de acuerdo, y aquellos en los que difieren radicalmente.
El presidente del Gobierno ha pedido al nuevo líder del PP “una oposición responsable en cuanto a inmigración, política europea, violencia de género o infraestructuras”. Lo ha hecho público a través de su perfil oficial de Twitter:
Casi 3h de conversación con @pablocasado_ a quien he solicitado una oposición responsable y leal en cuestiones de Estado: migración, política europea, violencia de género o infraestructuras. El objetivo común debe ser avanzar por #España. pic.twitter.com/gOiXWTym76
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) August 2, 2018
Pablo Casado, en la rueda de prensa que ha tenido lugar tras la reunión, ha anunciado que llevará a cabo esa oposición que se le exige, además de plantear recuperar el delito del planteamiento ilegal de referéndums. Por ello, ha anunciado que ha pedido al presidente que sea riguroso con el independentismo catalán. Además, en alusión al terrorismo etarra, Casado ha pedido no se acerque a dichos delincuentes al País Vasco. A pesar de que ha remarcado que “ha sido cordial”, Casado ha recordado que es inédito, a su juicio, que el partido más votado por los españoles en unos comicios generales no esté gobernando. Lo ha hecho con las siguientes palabras:
?? @pablocasado_ ?? "Es inédito que el presidente del Gobierno no sea el líder del partido más votado en las elecciones, y el líder de la oposición sea el de un partido con más escaños en el Congreso y con la mayoría absoluta en el Senado”. pic.twitter.com/ZZw0Fo0cNW
— Partido Popular ???? (@PPopular) August 2, 2018
Casado ha recordado que la aplicación del artículo 155 tuvo una justificación sólida y que, a diferencia del Gobierno de Mariano Rajoy, el nuevo Ejecutivo no tiene una hoja de ruta según su juicio. “Ni la vi en la moción de censura ni la veo ahora”, ha remarcado.