Los españoles están más metidos en política que nunca. Lejos de que los últimos acontecimientos institucionales hayan acabado con el interés de los ciudadanos por el mundo político, como el desafío soberanista, los casos de corrupción o el cambio de Gobierno, están muy implicados con la situación que se vive en España. En la última encuesta realizada por Sigma Dos para El Mundo, los españoles han dejado latente que el PSOE ganaría las elecciones generales con un 26,3% en intención de voto, muy seguido por Ciudadanos (24,2%) y PP (22,3%). Unidos Podemos estaría a la cola de las cuatro grandes fuerzas políticas del Congreso, con un 16,1% en intención de voto.
Es decir, el PSOE se convierte en el gran ganador de este sondeo, dejando como perdedor absoluto al PP, pasando de ser primera a tercera fuerza política en el Congreso de los Diputados, y a casi 11 puntos de las elecciones generales de diciembre de 2016. Parece que la intención del Gobierno de mantener un diálogo menos tenso con Cataluña, el aire renovador que ha insuflado a La Moncloa y su apuesta por el paritarismo en el Ejecutivo han conseguido ganarse la confianza de los españoles. Si se celebraran unas hipotéticas elecciones generales en el dái de hoy, el partido de Pedro Sánchez obtendría 3,6 puntos más que en los últimos comicios.
Ciudadanos, mientras tanto, sigue con mucha fuerza. A pesar de que ha perdido la primera posición como partido más votado que le otorgaban varias encuestas, amenaza con recuperar dicho puesto y está a apenas dos puntos de su principal rival. El PP, sin embargo, perdería mucho apoyo popular tras seis años y medio de Gobierno y se tendría que conformar con casi 11 puntos menos que en las última convocatoria electoral. El trabajo y la labor de Mariano Rajoy se ha dilatado mucho en el tiempo, lo suficiente para desgastar el apoyo de gran parte de los ciudadanos que lo votaron. Unidos Podemos pasa de tercera a cuarta posición, a gran distancia del PP, con seis puntos menos.
El PSOE se habría hecho, por lo tanto, con votos de sus principales rivales políticos. Del PP habría adquirido un punto, de Ciudadanos dos y de Unidos Podemos más de dos, rozando tres puntos y bajando solo dos puntos respecto a la anterior encuesta.
Ante aquellos que afirmaban que el bipartidismo había muerto, como los propios Iglesias o Rivera, se podría decir que está más vivo que nunca. En caso de que decidieran unir fuerzas, el bloque de izquierdas en el Congreso obtendría un 42,4% de los votos; el de centro-derecha, un 46,5% de estos. El papel decisivo volvería a estar, como no, en el Grupo Mixto, que estaría formado por ERC, PDeCAT y PNV entre otros. Un estrecho margen separa dos formas de gestionar España, un margen que puede variar en gran medida a favor de uno u otro bloque en función de la propia gestión de cada partido.
La encuesta de Sigma Dos se hizo a 1 ciudadanos españoles de más de 18 años entre el 9 y el 12 de julio.