SN 1987A: el telescopio Webb asombra con la supernova, semejante a un ojo cósmico

Santi Ramirez
España
02.09.2023
Compartir:

La supernova SN 1987 está situada a unos 168.000 años luz de distancia dentro de la extensión de la Gran Nube de Magallanes. Ha sido el punto focal de una investigación durante casi cuatro décadas, desde su detección inicial en 1987.

En exámenes recientes realizados el Telescopio Webb, se han presentado una miríada de estructuras enigmáticas e invisibles en el núcleo de la supernova. En el epicentro, densos grupos de nubes y partículas de polvo expulsadas por la explosión. La configuración que han creado al unirse recuerda a un ojo de cerradura celestial. Sorprendentemente, esta formación es tan impenetrable que impide el paso de la luz infrarroja cercana.

Circunscribiendo este ojo de cerradura celestial, un anillo ecuatorial radiante une dos delgados brazos de anillo exterior, cada uno parecido a un reloj de arena. La génesis de este anillo se remonta a materiales expulsados mucho antes de la explosión de la supernova cataclísmica. En particular, este anillo alberga puntos de acceso luminosos que se materializaron en el impacto de la onda de choque.

Más allá de los confines del anillo, los puntos visibles con emisiones difusas indican los lugares donde las ondas de choque de la supernova interactúan con el material que lo abarca. Sin embargo, la revelación más sorprendente radica en la identificación de formaciones minúsculas en forma de medialuna. Es un fenómeno hasta ahora invisible en los restos de supernova. Se cree que estas estructuras de medialuna comprenden las capas más externas de gas expulsado durante la erupción de la supernova. Su luminosidad radiante puede atribuirse a una ilusión óptica que exagera el volumen aparente de material dentro de estas regiones.

Las imágenes capturadas por el Telescopio Webb se distinguen a través de su excepcional resolución y sensibilidad. Eclipsan las observaciones previas realizadas por instrumentos como el Telescopio Hubble, el Spitzer de la NASA y el Observatorio de Radiografía Chandra. Esta nueva perspectiva nos brinda una visión única de la trayectoria evolutiva de SN 1987A, revelando sus características desconcertantes.

Fuente: 20 minutos

Noticias relacionadas
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Entretenimiento
Fortnite regresa para iOS en la Unión Europea
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
Tecnología
Inteligencia Artificial | ¿Qué es IA y cómo funciona?
One Punch Man: World ya ha llegado
Entretenimiento
One Punch Man: World ya ha llegado
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Criptomonedas
Los mejores monederos de criptomonedas en 2024
Temas de actualidad

Te puede interesar

¿Qué es un robot industrial? Tipos | Toda la información necesaria
Gerard Bahamonde
SN 1987A: el telescopio Webb asombra con la supernova, semejante a un ojo cósmico
Santi Ramirez
Premio al Mejor Gestor Público al director gerente del Hospital Virgen del Rocío
Ana Mancheño
Foro de pacientes en Alicante
Comunicarjg
Los rusos lanzan al mercado un perro robot antitanque que posiblemente sea una farsa
Iñigo Martinez
Patarroyo publica la primera vacuna contra todas las variantes y mutaciones del Covid
Javier-Julio García Miravete
El fin de la mascarilla obligatoria en interiores llegará a España con la primavera
J. C. RUBIO
La raza de Ovinos Charollais es muy fértil, precoz y altamente productiva
VecoVet