¿ Por qué a nosotros?

Barcelona ha sido la ciudad protagonista esta semana de una de las mayores tragedias vividas desde el 11 M. Dos atentados que se quedarán grabados en las retinas de los españoles para siempre.
Sonia Alfonso Sánchez
España
19.08.2017
Compartir:

Alemania, Francia, España y Reino Unido. La ruta de los terroristas no parece tener fin. Como si de un triángulo se tratara, los terroristas marcan el territorio con sangre, movidos por una furia interior imparable. Escrupulosos no son, no tienen compasión por la humanidad y lo que representa. El derecho de los ciudadanos a convivir en paz y armonía. Ni siquiera piensan en sus propios ciudadanos. Esos magrebís llegados a España y totalmente integrados en la sociedad. Porque no todos los musulmanes son iguales, a nosotros tampoco nos gusta que nos comparen con lo que no somos. Luchamos cada día por formar una sociedad mejor, construir un país desarrollado donde todo el mundo tenga cabida. No es una tarea fácil y si además nos encontramos con obstáculos, como el terrorismo, se llame como se llame, aún peor.

Pero lo que llama la atención, no es sólo el acto en sí. Macabro donde los haya. A mí me sorprende la edad de los terroristas. Cada vez más jóvenes. Chicos y chicas que aún no han llegado a la edad adulta y ya se comportan como auténticos criminales. Se les ha escapado de las manos este atentado, diría yo. Pero imaginaos lo que hubiera supuesto si todo les hubiera salido bien, como planeaban. Aun haciéndolo mal, la masacre no se ha podido evitar.

Otro aspecto a tener en cuenta es el turismo. Ese bien tan preciado que tenemos los países y que ellos se empeñan en destruir. Los últimos atentados han sido en zonas turísticas y en horas muy concurridas. Todo un objetivo a tener en cuenta.” No nos van a doblegar”. Ese es el llamamiento de muchas personas. En el atentado de Barcelona, Las Ramblas, al día siguiente del suceso, ya estaban otra vez repletas de gente. Toda una lección contra el miedo y la sinrazón. ” No tenemos miedo”, es otro de los gritos que se han oído por las calles de Barcelona. Un miedo que ya hace tiempo perdió la sociedad, no sólo la española, sino también la de otros países, incluso con otras culturas. Porque el miedo no enriquece, empequeñece, y España es un país grande. Grande en cultura, en humanidad. El terrorismo es una lacra a combatir pero desde la grandeza y la valentía.

Por todo ello y porque España tiene todavía mucho que mostrar al mundo, su gente no se aplaca ante determinadas circunstancias. Y el terrorismo es una de ellas. Estamos acostumbrados a lidiar con situaciones de estas características. Estamos preparados para todos los males que se nos avecinan. Estamos preparados para que si nos intentan hacer daño, sacar nuestras mejores armas. Y esas armas ya las hemos sacado en el atentado de Barcelona. Lo podemos volver a hacer.

Noticias relacionadas
Criptomonedas
Cómo invertir en criptomonedas: consejos para principiantes
Deportes
Nuevo récord mundial de maratón en Berlín por Tigist Assefa
Entretenimiento
Daredevil: Born Again. Todo lo que debes saber sobre la nueva serie de Disney+
Deportes
Descubre a los nuevos íconos del EA Sports FC 24

Te puede interesar

ATENCION BODAS 2021-2022: ¡Los Tips más Top para novias en tiempos de Covid!
Analia Martinez Garcia
Especial parejas: Las temidas "crisis" son las más grandes oportunidades en tu relación
Analia Martinez Garcia
Los talibanes apagan la vida de las afganas
Ana Mancheño
Comerciales en las clínicas dentales ¿Son necesarios?
Vicente LR
¿Son menos fiables las clínicas dentales franquiciadas?
Vicente LR
Rumbo al precipicio
Vicente LR
Desde las verjas del patio de un colegio, por Lauro Dobao Díaz
Carlos A. Sánchez
Cuando nos cercenaron la libertad
Ana Mancheño