En España el 83% de los jóvenes de entre 14 y 22 años participan en alguna de las redes sociales disponibles. 17 redes sociales como Facebook o You Tube han firmado un acuerdo europeo para incrementar la seguridad de los menores cuando utilicen estos servicios. El acuerdo fue ratificado en Luxemburgo, en el marco del Día de Internet Seguro, con el objetivo de proporcionar medios a los más jóvenes para enfrentarse a los potenciales riesgos que puedan encontrar cuando navegan en internet.
Pero lo más importante es la seguridad real y efectiva de los menores y de los no tan menores, que también cada día están más integrados en la red. Ya sea para buscar información o para compartir con otros internautas, la seguridad y privacidad es importante. A partir de ahí, las redes sociales se convierten en un aprendizaje. Y todo aprendizaje es evolución y desarrollo. Hasta en las escuelas les impulsan a utilizar internet para sus tareas escolares como método de aprendizaje.
Un país evolucionado debería ser más seguro, pero muchas veces el resultado es contradictorio. Hace unos días teníamos el ejemplo de los ordenadores hackeados. Todo el sistema informático se había caído. Y los daños eran cuantiosos. Porque para nuestra vida diaria no concebimos el trabajo o los estudios sin internet ni las redes sociales.
Desde diferentes redes sociales tratan de tranquilizar a la sociedad. ¿Pero estamos realmente seguros navegando por la red?. ¿Qué atrae a nuestros jóvenes de las relaciones “virtuales”?. Respecto a lo primero, creo que no estamos seguros, ni lo vamos a estar. Somos mucha gente navegando diariamente por la red, y no se sabe quién controla ese flujo. Respecto a lo segundo, la red ya forma parte del crecimiento de los jóvenes. Otra forma de comunicarse. Pero quizás les estemos sometiendo a demasiada presión social. Por eso es importante la seguridad y que no se sientan defraudados. Los jóvenes necesitan un entorno de seguridad y de paz. Es nuestra responsabilidad como mayores y los que son responsables de las redes sociales, el proporcionárselo.
Sólo así conseguiremos una sociedad en armonía, donde todos nos sintamos integrados. Creo que pedir esa seguridad, no es mucho pedir.