Los créditos y préstamos son herramientas financieras que nos ayudan a obtener dinero para realizar compras importantes o hacer frente a gastos imprevistos. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de préstamos según su clasificación y finalidad para comprender mejor cómo funcionan y cuáles podrían ser útiles en distintas situaciones.
¿Qué tipos de préstamos existen?

Préstamos personales
Son flexibles y no requieren justificación específica para su uso. Se destinan a cubrir gastos diversos, como viajes, gastos médicos, reformas en el hogar o cualquier necesidad personal. Por lo general, tienen plazos de devolución cortos a medianos y tasas de interés variables.
Préstamos para empresas
Diseñados para financiar proyectos, inversiones o necesidades de capital de empresas. Pueden ser para la adquisición de maquinaria, ampliación de instalaciones, desarrollo de nuevos productos, entre otros fines empresariales. Sus plazos y tasas varían según la entidad financiera y el proyecto.
Préstamos para autónomos
Dirigidos a trabajadores autónomos o emprendedores que necesitan financiamiento para su negocio. Pueden ser útiles para cubrir gastos de inicio, inversión en equipamiento o para la gestión del flujo de efectivo. Sus condiciones pueden ser más flexibles que los préstamos para empresas.
Préstamos al consumo
Se utilizan para financiar compras o gastos puntuales, como la adquisición de bienes de consumo duradero (electrodomésticos, muebles, etc.). Suelen tener plazos cortos y tasas de interés variables.
Préstamos para estudiantes
Destinados a financiar estudios universitarios o programas educativos. Estos préstamos pueden ofrecer condiciones favorables, como períodos de gracia antes de comenzar a pagar y tasas de interés especiales para estudiantes.
Préstamos hipotecarios
Son préstamos destinados a la adquisición de viviendas o inmuebles. Suelen tener plazos largos y tasas de interés fijas o variables. El inmueble adquirido actúa como garantía del préstamo.
Clasificación de los préstamos
Los préstamos pueden clasificarse de varias maneras, pero una forma común de hacerlo es según su plazo de vencimiento y su destino o finalidad.
Según el plazo de vencimiento
1. Préstamos a corto plazo: son aquellos que deben devolverse en un período breve, generalmente en menos de un año. Suelen ser útiles para cubrir gastos urgentes o inversiones de bajo costo.
2. Préstamos a mediano plazo: estos préstamos tienen un plazo de devolución que oscila entre uno y cinco años. Son útiles para financiar proyectos de mayor envergadura, como la compra de un automóvil o la remodelación del hogar.
3. Préstamos a largo plazo: tienen un período de devolución superior a cinco años. Son ideales para inversiones grandes, como la compra de una vivienda, ya que permiten pagar la deuda en un lapso más amplio, facilitando la gestión de los pagos mensuales.
Según el destino o finalidad
1. Préstamos personales: se conceden sin necesidad de justificar la finalidad. Son útiles para cubrir gastos médicos, realizar un viaje o enfrentar imprevistos.
2. Préstamos hipotecarios: están destinados a la adquisición de viviendas. Suelen tener plazos largos y tasas de interés variables o fijas, según el mercado financiero.
3. Préstamos automotrices: están diseñados para financiar la compra de vehículos. Generalmente tienen tasas de interés competitivas y plazos de devolución adaptables.
4. Préstamos educativos: son préstamos destinados a financiar estudios universitarios o programas educativos. Suelen tener condiciones favorables, como períodos de gracia antes de comenzar a pagar.
5. Préstamos para empresas: dirigidos a emprendedores o empresas para financiar proyectos, comprar equipo o invertir en el negocio. Pueden variar en términos y condiciones según la entidad financiera.
¿Qué elementos componen un préstamo?
Capital
Es la cantidad de dinero prestada por la entidad financiera al solicitante. Este monto constituye la base del préstamo y suele ser el valor que se necesita para cubrir una necesidad específica, como comprar un automóvil, una casa o enfrentar gastos médicos.
Intereses
Los intereses son el costo adicional que se paga por el uso del dinero prestado. Representan el beneficio para la entidad financiera por otorgar el préstamo. Se expresan como un porcentaje del capital prestado y pueden ser fijos o variables según el tipo de préstamo y las condiciones del mercado financiero.
Plazo de devolución
Es el tiempo acordado para devolver el capital prestado junto con los intereses. Este plazo puede variar desde meses hasta décadas, dependiendo del tipo de préstamo y del acuerdo establecido entre el prestamista y el prestatario.
Cuotas o pagos
Las cuotas son los pagos periódicos que el prestatario debe realizar para devolver el préstamo. Estas cuotas suelen incluir una parte del capital y los intereses correspondientes. El monto de las cuotas puede ser fijo o variable a lo largo del tiempo, dependiendo de las condiciones del préstamo.
Garantías
Algunos préstamos requieren garantías, que son bienes o activos que el prestatario ofrece como respaldo en caso de incumplimiento. Las garantías pueden ser propiedades, vehículos u otros activos que la entidad financiera puede tomar en caso de que el prestatario no cumpla con los pagos.
Comisiones y gastos
Además de los intereses, los préstamos pueden implicar comisiones y gastos adicionales, como comisiones de apertura, seguros asociados, gastos notariales u otros costos administrativos. Estos deben ser considerados al calcular el costo total del préstamo.
Diferencia entre préstamo y crédito
Préstamo | Crédito |
Cantidad total En un préstamo, se entrega una cantidad específica de dinero al prestatario al inicio del contrato. | Línea de crédito renovable En el crédito, se proporciona una cantidad máxima disponible que el prestatario puede utilizar total o parcialmente según sus necesidades financieras. |
Plazo de devolución El préstamo tiene un plazo determinado para devolver la cantidad prestada, junto con los intereses, mediante pagos regulares (cuotas) durante un tiempo acordado. | Uso fraccionado El usuario puede utilizar y devolver el dinero prestado de manera fraccionada, adaptándose a sus necesidades. Solo se pagan intereses sobre la cantidad utilizada. |
Flexibilidad Ofrece una menor flexibilidad en comparación con el crédito, ya que se dispone de la totalidad del dinero prestado al inicio y se devuelve en cuotas fijas. | Renovación automática A medida que se devuelve el dinero prestado, la cantidad disponible se renueva automáticamente hasta alcanzar el límite establecido. |
Intereses Los intereses se calculan sobre la totalidad del capital prestado desde el principio. | Intereses Los intereses se aplican únicamente a la cantidad de dinero utilizada, no sobre el total del crédito disponible. |
Cómo funciona la devolución de un préstamo

Establecimiento del Plazo
El plazo para devolver el préstamo se acuerda al momento de la contratación. Puede variar según el tipo de préstamo y la entidad financiera, siendo común plazos que van desde meses hasta varios años.
Pago de Cuotas
El prestatario realiza pagos regulares, conocidos como cuotas, para devolver el capital prestado y los intereses. Estas cuotas pueden ser mensuales, trimestrales, o según lo acordado en el contrato del préstamo.
Cálculo de Intereses
Los intereses se calculan sobre el capital pendiente de pago. En la mayoría de los préstamos, especialmente los de amortización constante, los intereses se pagan en mayor medida al inicio y el capital se amortiza progresivamente a lo largo del tiempo.
Modalidades de devolución
- Amortización constante: las cuotas son fijas y se pagan durante todo el plazo. Al principio, la mayor parte de la cuota se destina a pagar intereses, y conforme avanza el tiempo, más se dedica a devolver el capital.
- Cuotas finales: se pagan cuotas más pequeñas durante la mayor parte del plazo y al final se abona una cuota mayor que cubre el resto del préstamo.
- Periodo de gracia: algunos préstamos ofrecen un período de gracia, durante el cual el prestatario no paga cuotas o paga solo los intereses. Luego, comienza a pagar el capital y los intereses juntos.
Advertencias sobre la devolución
Es importante cumplir puntualmente con los pagos para evitar problemas financieros. El incumplimiento puede resultar en penalizaciones adicionales, afectar el historial crediticio y generar problemas legales.
Pensamientos finales
Elegir el préstamo adecuado implica comprender las condiciones específicas y evaluar las necesidades financieras con detenimiento para evitar complicaciones en el futuro. La toma de decisiones conscientes y responsables asegura el manejo efectivo de los préstamos sin impactar negativamente la estabilidad económica.